La playa de Bakio es el único arenal vizcaino en el que este año ondeará la bandera azul que reconoce la excelencia de las aguas, la seguridad de los bañistas y los servicios playeros.  En Euskadi, la de Landa y las dos de Garaio en el embalse de Ullibarri reciben de nuevo este distintivo.

Estas cuatro playas mantienen la bandera renovada en 2024, cuando fueron las únicas vascas que se presentaron para este reconocimiento promovido por la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (Adeac).

Programa 'Bandera Azul'

El programa 'Bandera Azul', que promueve el uso racional de los recursos en las instalaciones y actividades náuticas, está presente en 52 países.

Las 642 playas con 'Bandera Azul' del Estado español, que son cuatro más que el año pasado, están presentes en 247 municipios. Del total, 16 playas han recibido por primera vez el distintivo y 23 la han recuperado.

La Comunidad Valenciana lidera el número de 'Banderas Azules', con 143 (cinco más que 2024), seguido de seguido de Andalucía, con 138 (+8); Galicia, con 108 (-6) y Catalunya, con 101 (+6).

Banderas denegadas

Un total de 697 playas han optado en 2025 al distintivo, consiguiendo 'Bandera Azul' 642, un 91%, lo que "demuestra el alto nivel de las candidaturas presentadas".

El motivo más frecuente de no conseguir la 'Bandera Azul' es no llegar a la calidad excelente de aguas de baño de la playa. El segundo motivo es el incumplimiento de la Ley de Costas, por exceso de ocupación o por presencia de instalaciones no autorizadas en las playas.