“¿Cómo te mueves por Leioa?”. Es la pregunta con la que el Ayuntamiento de Leioa da los primeros pasos para diseñar su Plan de Movilidad Urbana Sostenible, que calcula tener aprobado definitivamente dentro de un año y medio.

El camino comienza dando voz a la ciudadanía para, así, en primer lugar, realizar un diagnóstico. Por eso, el Consistorio ha lanzado ya un cuestionario disponible hasta el próximo 19, tanto en formato físico –recortable en la revista municipal– que puede depositarse en los buzones colocados en los diferentes edificios públicos, como en digital mediante la página web del Ayuntamiento. Además, también se han organizado tres encuentros presenciales: el día 21, en Kultur Leioa; el 22 en San Bartolomé; y el 23, en el Hogar de Personas Mayores de Lamiako. Todos, a las 18.00 horas.

De momento, el equipo de gobierno ya conoce, por ejemplo, que Leioa es el tercer municipio de los nueve de la red de BizkaiBizi que más recurre al servicio: más de 11.000 trayectos mensuales el año pasado; o que el autobús urbano, en 2024, registró una media de 20.000 usos al mes. “Con el desarrollo del nuevo Plan de Movilidad Sostenible, es el momento de construir un modelo de ciudad que priorice la salud, el bienestar y la convivencia. Una Leioa pensada para las personas, para que podamos movernos de forma más fácil, más limpia y más segura. Este plan es una invitación a construir juntas y juntos ese futuro”, resaltó ayer el alcalde, Iban Rodríguez. En efecto, el objetivo de este proyecto es llevar a cabo las medidas necesarias para fortalecer los desplazamientos a pie, en bici y transporte público y minimizar los viajes en vehículo privado. Ello incluye, por ende, el trazado de calles más seguras, accesibles e inclusivas. “Nos interesa saber qué transporte usan los vecinos y conocer, en el caso de aquellos que no van en transporte público, por qué no lo hacen. Incluso, ver si hay barrios a los que les gustaría implantar la OTA”, describió el arquitecto municipal, Anton Uncilla. Una vez perfilado el borrador del plan, se abordará con la ciudadanía en talleres con responsables técnicos y políticos.