Una treintena de alumnos y alumnas de los centros escolares de Bentades, Larramendi y el IES-Mungia acudieron ayer al Ayuntamiento de Mungia para participar en una nueva edición del foro municipal, iniciativa enmarcada dentro del programa Agenda Escolar 2030, a través de la cual el alumnado de los centros escolares compartió con los representantes municipales las conclusiones de su diagnóstico del municipio, así como sus propuestas de mejora y compromisos para el futuro.

Precisamente, durante la jornada, los estudiantes pusieron sobre la mesa las iniciativas planteadas en el curso anterior, como, por ejemplo, el análisis del tipo de farolas que se necesitan en el municipio y dónde se deberían instalar. Unas conclusiones que han tenido en cuenta la opinión de la ciudadanía y sobre las que se ha hecho un seguimiento de su estado.

En este sentido, el acto contó con la participación activa de los responsables municipales, que valoraron la viabilidad de las propuestas actuales y reiteraron su compromiso con una gestión sostenible alineada con la Agenda Escolar 2030.

A este respecto, la alcaldesa de Mungia, Alaitz Erkoreka, destacó el esfuerzo y la implicación del alumnado para llevar a cabo este análisis del municipio. “Es un día muy especial en el que podemos ver reflejado el gran trabajo que habéis realizado a lo largo del curso. Habéis analizado la situación del municipio con mucha dedicación y vuestras propuestas son de gran ayuda para avanzar hacia un Mungia más sostenible. Desde el Ayuntamiento valoramos enormemente vuestro esfuerzo y la información que nos proporcionáis porque es un recurso muy valioso para la labor institucional. Os animamos a seguir participando con la misma ilusión”, indicó.

Colonias artísticas

Por otra parte, con el objetivo de proporcionar a los niños y niñas nacidos entre 2013 y 2021 de la localidad un lugar de encuentro, relación y juego durante el periodo estival, este verano regresan a Mungia las colonias artísticas que organiza el área de Cultura del Ayuntamiento de Mungia. De esta manera, hasta el próximo día 18 estará abierto el plazo de inscripción y se podrá realizar a través de la página web municipal. En esta línea, la concejala del Área de Cultura del Ayuntamiento de Mungia, Idurre Urresti, apunta que “estas colonias no solo ofrecen una alternativa de ocio durante el verano, sino que también fomentan la creatividad, la expresión artística y el uso del euskera entre las y los más jóvenes”.

En concreto, se han organizado dos turnos durante el mes de julio para estas colonias que tienen como fin despertar la sensibilidad artística de niñas y niños a través de la música, la danza, las artes escénicas y las artes plásticas. Mediante un método divertido e interactivo, se realizarán actividades tales como jugar, interpretar, hacer música, cantar y bailar, entre otras. El primer turno será del 1 al 14 de julio, y el segundo del 15 al 29 de julio, con horario de 9.00 a 13.00 o de 9.00 a 15.00 horas. Además, se dispondrá de un servicio de guardería gratuito de 8.00 a 9.00. El precio de cada horario es de 114,65 y 180,25 euros, respectivamente, con un recargo del 45% para las personas no empadronadas en Mungia.