El Ayuntamiento de Durango, en sesión plenaria correspondiente al pasado mes de abril, aprobó la propuesta de actualización de los precios públicos para los servicios de comedor y comida a domicilio destinados a las personas mayores del municipio. Esta propuesta, que se implementará este año, responde al aumento de los costos operativos derivados de la inflación y de otros factores económicos como el incremento de los precios de las materias primas, el transporte y la electricidad.
En lo que al coste refiere, cada menú para el Consistorio será de 12,38 euros para el servicio de comedor y de 9,82 euros para el servicio de comida a domicilio. En este sentido, la administración local destinará una partida presupuestaria de 361.388 euros en 2025. En función de la situación económica de las personas usuarias, los precios públicos del servicio de comedor se ajustarán a 4 euros para aquellos con pensión inferior a 900 euros (unidad familiar de una persona) o inferior a 1.500 euros (unidad familiar de dos personas). Por otro lado, abonarán 6,50 euros aquellos con pensión superior a 900 euros o 1.500 euros, dependiendo de la unidad familiar.
En cuanto al servicio de comida a domicilio, pagarán un total de 5,20 euros aquellos con pensión inferior a 900 euros (unidad familiar de una persona) o inferior a 1.500 euros (unidad familiar de dos personas). Por otro lado, abonarán 7,20 euros aquellos con pensión superior a 900 euros o 1.500 euros, dependiendo de la unidad familiar.
Alta satisfacción
El servicio de comedor atiende de media a 20 comensales mayores de 70 años y personas vulnerables. El servicio de comida a domicilio es para personas mayores de 80 años y personas dependientes, con una media de 75 personas usuarias. Ambos servicios tienen una alta satisfacción, destacando la calidad y variedad de los menús