Síguenos en redes sociales:

Zeanuri de molino en molino, una ruta para realizar en familia y conocer este legado patrimonial

A través de una ruta de 14 kilómetros que se celebrará el 11 de mayo, el municipio arratiano muestra su pasado vinculado a la actividad productiva de los molinos 

Zeanuri de molino en molino, una ruta para realizar en familia y conocer este legado patrimonialJon Urutxurtu

Al igual que se viene realizando en los últimos dieciocho años, el municipio arratiano de Zeanuri celebra durante el mes de mayo la Marcha de los Molinos, una oportunidad única para conocer este elemento patrimonial de la localidad tan ligado al modo de vida y al sustento económico de las familias, sobre todo durante gran parte del siglo XIX cuando Zeanuri llegó a tener en funcionamiento 18 molinos y 6 ferrerías. 

La arraigada y asentada cita tendrá lugar el próximo domingo, 11 de mayo, y permite también a los participantes transitar a través de las barriadas que conforman esta población vizcaino asentada en las faldas del monte Gorbeia mientras se aprecia de cerca siete de los molinos hidráulicos que se hallan diseminados a lo largo y ancho de los límites de la localidad arratiana.

Presa del molino de Errotabarri

El grupo organizador del evento, Joko Alai Elkartea, incide especialmente en que “el recorrido es ideal para realizar en familia y con niños, ya que da la oportunidad de ver los molinos y sus diferentes instalaciones con tranquilidad: la presa, la antepara, las ruedas en movimiento y moliendo maíz, la parte de la turbinas…” En resumen, la marcha permite “conocer y aprender sobre el mundo de los molinos, al mismo tiempo que disfrutar caminando en un paisaje presidido por el Gorbeia”.

Ruta de 14 kilómetros y visita a tres molinos

La XVIII Marcha de los Molinos de Zeanuri partirá a las 9.00 horas desde la plaza del pueblo, frente al Ayuntamiento. Las inscripciones se realizarán allí mismo, desde media hora antes de la salida, y el precio por asistir ha quedado fijado en 8 euros para los adultos –que se reduce a 5 euros en caso de ser socio de Joko Alai– mientras que para los menores de 13 años solo tendrán que abonar la simbólica cantidad de 1 euro por participar.

El itinerario, apto para realizar en familia, discurre por puentes o junto a riachuelos y presas

En el primer kilómetro los caminantes pasarán junto al molino de Alcibar y 500 metros más adelante se encontrarán con el molino de Errotabarri, que fue rehabilitado en 2015 por la familia Manterola y la primera de las tres infraestructuras que se podrán visitar durante el recorrido.

Tras un par de kilómetros bordeando el embalse de Undurraga por su margen izquierda, los participantes caminarán hacia el molino de Ibargutxi, propiedad de Pedro Elexpe. Está totalmente rehabilitado “y todo el que lo desee va a tener la oportunidad de acceder a su interior para contemplarlo en funcionamiento y visitar sus diferentes instalaciones”, indica la organización.

Pedro Elexpe trabajando en el molino de Ibargutxi.

Después, desde Ibargutxi la marcha continuará su recorrido de nuevo hacia el embalse,  pero bordeándolo por la margen opuesta, para llegar al punto de avituallamiento que estará instalado frente a la presa. Tras reponer fuerzas, los caminantes se adentrarán primero en la barriada de Otzerinmendi y después en la de Uribe, donde pasan junto a los molinos de Intxaurbe, Axpe y Zulaibar.

Y ya en el último kilómetro del recorrido, se encontrarán con el molino de Olabarri, que está totalmente rehabilitado y se podrá acceder a su interior para contemplar las diferentes dependencias. Desde allí, la marcha enfilará los últimos 300 metros que restan hasta la meta situada en la plaza de Zeanuri.  

Trabajando en la antepara del molino de Olabarri

Quienes completen estos 14 kilómetros de la ruta “habrán tenido la oportunidad de conocer el patrimonio de los molinos de Zeanuri y gozar de la sinfonía de colores y olores que por estas fechas primaverales ofrece la naturaleza”.

Recorrido alternativo de 7 kilómetros

Al igual que en otras ediciones, la asociación cultural Joko Alai Elkartea ha diseñado también un recorrido más corto y alternativo de 7 kilómetros de distancia pensado “para los más pequeños o para personas no preparadas físicamente, que desde el punto de avituallamiento se dirige a la meta”, precisa.

Mapa de la ruta de los molinos de Zeanuri

Desde aquí también se tendrá la opción de visitar los molinos de Errotabarri —en el camino hacia la meta— y el de Olabarri, ya que este último está a unos 300 metros del punto de llegada.