Síguenos en redes sociales:

Este es el precio del cobre en las chatarrerías

Su cotización fluctúa debido a la influencia de diversos factores económicos y geopolíticos

Este es el precio del cobre en las chatarreríasMarkel Fernández

El incremento del valor del cobre lo ha convertido en uno de los metales más demandados en las chatarrerías de Bizkaia. Solo hace falta pasear frente a uno de estos establecimientos para entender la cantidad de personas que mueve este negocio. Hierros José es una empresa que lleva dedicándose a este sector desde 1967. Cientos de personas se agolpan diariamente frente a sus puertas en la calle Cortes de Bilbao para vender todo tipo de metales al contado, desde el acero hasta el latón. Sin embargo, es el cobre el que ha ganado protagonismo en los últimos años por el auge de su cotización. 

Este metal de tonalidad rojiza destaca por sus valiosas propiedades, como su excelente conductividad eléctrica —solo superada por la plata—, su gran maleabilidad, durabilidad y resistencia a la corrosión. Además, su capacidad para ser reciclado prácticamente sin límite lo convierte en un recurso especialmente sostenible. Gracias a estas cualidades y a su abundancia en regiones como Europa, Asia y América, su uso se remonta a la antigüedad, cuando se empleaba en la fabricación de objetos diversos como armas y campanas. En la actualidad, el cobre es fundamental en el desarrollo de tecnologías modernas.

Su valor en el mercado internacional ha llegado a superar los 10.000 dólares por tonelada, por lo que se ha convertido en un material muy preciado. Tanto es así que los delincuentes fijan cada vez más como objetivos infraestructuras que cuentan con este metal, como el alumbrado público, el cableado de los trenes y las tuberías de gas y agua. Esto se debe, en gran parte, a que este tipo de instalaciones son muy accesibles para los ladrones, ya que en muchas ocasiones están a pie de calle. En el último mes del que se tiene constancia, en marzo de 2025, el precio del cobre en el Estado ha mostrado una tendencia estable, aunque con ligeras fluctuaciones, rondando los 10,24 euros el kilogramo.

Entre 6,50 y 7,60 euros por kilogramo

Su precio es menor en las chatarrerías, variando entre los 6,50 y los 7,60 euros por kilogramo, siempre y cuando sea de primeras calidades. Su cotización fluctúa debido a la influencia de diversos factores económicos y geopolíticos. Entre los aspectos que afectan el precio de este metal está la demanda de China. El gigante asiático representa una parte significativa del consumo global de cobre. Una desaceleración en su economía, especialmente en sectores como la construcción y la manufactura, puede reducir la demanda de este metal. Por otro lado, las tensiones comerciales, como la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos, pueden afectar el flujo de cobre en el mercado global y, por ende, su precio.

Chile lidera la exportación mundial de cobre, aportando el 28% de la producción global, seguido por Perú con un 23% e Indonesia con un 9,82%. En 2023, China se consolidó como el principal importador de este metal, concentrando el 65% de las compras a nivel mundial. Este patrón comercial refleja la importancia estratégica del cobre en economías fuertemente vinculadas al desarrollo de infraestructuras, la producción de dispositivos electrónicos y el impulso de tecnologías energéticas renovables.

Uno de los retos más significativos que enfrenta la industria del cobre es el agotamiento progresivo de las minas de alta ley. Ante la disminución de las reservas fácilmente accesibles, las compañías mineras se ven obligadas a explotar depósitos de menor calidad, lo que eleva los costes de extracción y complica la capacidad de satisfacer una demanda global en aumento. Esta situación ha encendido las alarmas sobre la sostenibilidad a largo plazo en el sector. En respuesta, los países productores están apostando por nuevas tecnologías que permitan optimizar su extracción.