Síguenos en redes sociales:

Trapagaran avanza en el diagnóstico vecinal sobre la movilidad urbana

El 29 de abril se celebrará un taller participativo en el Colegio La Escontrilla para profundizar en este proceso de participación popular que finaliza el 30 de mayo

Trapagaran avanza en el diagnóstico vecinal sobre la movilidad urbanaE. Zunzunegi

El Ayuntamiento de Trapagaran está elaborando un Diagnóstico de Movilidad, a través de la empresa adjudicataria LEBER Planificación e Ingeniería SA. Dentro de este proceso se está realizando una encuesta de movilidad a los vecinos y vecinas, con el fin de conocer sus hábitos de desplazamiento. Esta iniciativa busca integrar la visión técnica con la experiencia directa de la ciudadanía, recogiendo opiniones sobre el estado actual del municipio, sus necesidades y los retos a futuro. 

Para ello se han habilitado varios canales para participar tales como entrevistas en la calle, consulta en papel disponible en el Ayuntamiento y una plataforma digital accesible, todo ello activo hasta el 30 de mayo. Además, el día 29 de abril se celebrará un taller participativo en el Colegio La Escontrilla.

Las respuestas son anónimas y estrictamente confidenciales, y sólo se utilizarán para este fin de hecho los únicos datos que se solicitan son el DNI -para certificar que la familia que responde es del municipio- y el número de teléfono si el encuestado desea participar en el sorteo de una tarjeta regalo de 100 euros para utilizarla en el comercio local. 

Cada encuesta es para un domicilio, si bien cabe la posibilidad de responder telemáticamente hasta 4 personas residentes en el hogar, bien toda la familia a la vez o en diferentes bloques. Deben anotarse los viajes que el encuestado haya realizado en la última jornada laboral, con un máximo de 3 viajes, y que hayan tenido como punto de origen el hogar. No se incluyen los viajes de vuelta y el viaje fin de semana será el que se haga de forma más habitual en ese período.

La encuesta aborda la situación de las infraestructuras existentes y demandas sobre la accesibilidad urbana

La encuesta articula el municipio en 4 grandes zonas: Valle de Trápaga/Trapagaran Casco (incluye el barrio de Zaballa), Galindo-Salcedillo, Elguero, Trapaga-Kauso-Ugarte-Durañona y Parkotxa-Barrionuevo, La Arboleda/Zugastieta y Larreineta.

La participación se articula en torno a cuatro temas principales: el medio natural, el entorno urbano, la salud y la perspectiva de género. En cada uno de ellos, seda una breve información sobre el tema y se formulan preguntas sobre cómo ve el encuestado-encuestada la situación actual, así como sobre cómo cree que debería ser a futuro.

Movilidad

En cuanto a la “Movilidad y el medio natural”, el estudio aborda el impacto de los diferentes modos de movilidad en el cambio climático, la calidad del aire y bienestar acústico. Los distintos modos de transporte existentes en el municipio y su incidencia en el uso de la energía y plantea qué nivel de calidad ambiental desea la ciudadanía y, para ello, qué modelo de movilidad es necesario.

Los objetivos en este capítulo serían combatir el cambio climático provocado por la quema de combustibles fósiles en la movilidad de las personas y las mercancías y contribuir a la lucha contra la contaminación atmosférica y acústica, generada por el transporte motorizado.

En el caso de la “Movilidad y entorno urbano”, la encuesta plantea la incidencia del modelo urbano y territorial en la movilidad así como el impacto de los modos de movilidad en el entorno urbano. Los objetivos concretos serían mejorar el medio ambiente urbano y rural, la salud y seguridad de la ciudadanía, y la eficiencia del modelo productivo mediante el transporte no motorizado.

Además busca coordinar las políticas de movilidad sostenible con las políticas energéticas, medioambientales, urbanísticas y de ordenación territorial; racionalizar las inversiones en infraestructuras y servicios de transporte adecuándolas a criterios objetivos de eficiencia y desarrollar una política de educación vial y ambiental en materia de movilidad.