La localidad arratiana de Lemoa tiene ya preparado el programa de actividades de una nueva edición de la Semana de la Cultura y la Memoria, una iniciativa impulsada por el Ayuntamiento con el objetivo de ofrecer a la ciudadanía una oferta cultural especial y ampliar los espacios vinculados a la memoria histórica.
En esta ocasión se celebra del 5 al 11 de mayo con dos citas a destacar. La primera de ellas es la proyección, en la jornada inaugural, del documental ‘Momotxorroak: kaos baten istorioa' y el posterior coloquio.
Producido por el grupo de danzas Andra Mari de Galdakao y dirigido por Jon Eguskiza y Kepa Otaegi, este trabajo audiovisual recoge el proceso de recuperación y revitalización del carnaval de Altsasu y se podrá ver, el lunes 5 de mayo a las 16.30 horas, en la casa de cultura Kotxepin.

Sin duda, se trata de una buena oportunidad para conocer la historia y simbología de uno de los carnavales más antiguos y arcaicos de Europa así como de los singulares Momotxorrok, sus principales personajes y que recorren las calles camuflados bajo cuernos de toro y piel de oveja latxa.
Se puede advertir de su llegada y su presencia por el sonido de los cencerros colgados alrededor de sus cinturas y su intención siempre es atemorizar a los viandantes o entrar en casas ajenas para saquear su interior.
La programación continua el martes 6 con una sesión para el visionado de obras incluidas en el XXII Circuito de Cortometrajes en Euskera. También será a las 18.30 horas en Kopetxin.
La odisea de Federico González
La segunda iniciativa de gran interés que recalará en Lemoa en el marco de la celebración de la Semana de la Cultura y la Memoria es la exposición fotográfica 'Odisea 1937' que recoge el periplo del miliciano de Federico González. Natural de Erandio, resultó herido en Santo Domingo durante la defensa de Bilbao y que acabó pasando por el hospital para mutilados guerra de La Roseraire, en Bidart (Iparralde).
El director del Museo Memorial del Cinturón de Hierro de Berango, Aitor Miñambres; y el fotógrafo Mauro Saravia, son los comisarios de este proyecto visual distribuido en 24 fotos y otros documentos recopilados gracias a los hijos de Federico. De profesión topofráfico, acababa de cumplir los 20 años cuando estalló la guerra civil y es llamado a filas. Acabó alistado el 15 de mayo de 1937 en el batallón 48 Jean Jaurés y enviado al monte Artxanda donde acabó herido, justo un mes después, por una bala que le entra por la muñeca izquierda y le sale por el codo.
Con Bilbao a punto de caer en manos de las tropas sublevadas, Federico es trasladado a Asturias. Ahí empieza una odisea por hospitales, campos de concentración y diferentes destinos hasta que en 1940 pudo, de nuevo, regresar a Erandio.
La exposición que repasa esta etapa de su vida se inaugura el miércoles 7 de mayo, a las 19.00 horas, en la casa de cultura Kotxepin.
Música, magia y orientación
El jueves 8 de mayo la cita es con el alumnado de la Escuela de Música de Arratia que ofrecerá un concierto de 18.00 a 19.30 horas. El viernes la Taberna Txoane servirá de escenario para el ilusionismo de Txoborro Mago & Tor Magoa.

El sábado, a partir de las 11.00 horas, se celebrará en la escuela el Belaunaldien Arteko Eguna, una intensa jornada con actividades como gynkana, danzas, comida o romería.
Y la Semana Cultural y de la Memoria de Lemoa se cerrará el domingo 11 de mayo con una divertida prueba de orientación que se desarrollará durante la mañana en Gudarien Parkea.