Un centenar de personas se lanza al mar en Plentzia en las pruebas de socorrismo
El servicio de atención de las playas en Bizkaia tiene 40 vacantes a cubrir para llegar a los 197 efectivos el próximo verano
Desafiando al viento, la lluvia y los 14 grados de temperatura del mar en Plentzia, un centenar de personas ha tomado parte esta mañana en las pruebas físicas para ser socorrista el próximo verano en las playas de Bizkaia. En concreto, estos aspirantes se han enfrentado a 800 metros de carrera por la arena y a 600 metros de natación. Para la tarde, queda el examen teórico, que se llevará a cabo en las oficinas de Cruz Roja en Bilbao, y las entrevistas personales, que se realizarán entre el próximo lunes y el miércoles.
Había nervios, ganas de empezar y concentración en los momentos previos a la lucha contra el reloj, las olas y la dureza de correr por el arenal. Entre los candidatos se encontraba, por ejemplo, Yaiza Rodríguez, de Bilbao. “Ser socorrista me ofrece la posibilidad de trabajar en verano, vi que había demanda y decidí apuntarme”, comentaba. “He terminado ya de estudiar y estoy buscando prácticas de lo mío, pero me están tardando bastante y, de mientras, esto me parece una buena opción. A mí el mar siempre me ha gustado. He estudiado Náutica, así que el socorrismo tiene relación de alguna manera”, ha añadido. También opta a uno de los puestos el plentziarra Pablo Somokueto. “Mi hermano es socorrista y me contó cómo era todo y me llamó la atención”, comentaba, animado. “Me gustaría haberme preparado más, pero me veo bien”, reconocía, asimismo.
Hay 40 vacantes a cubrir, por las bajas del año pasado, y otras personas que pasen esta criba entrarán en la bolsa de trabajo. Y es que en la próxima temporada estival habrá 197 efectivos en los 24 puntos de salvamento y socorrismo del territorio. “La de hoy es una buena prueba para los socorristas del Cantábrico. Estaríamos ante un día de bandera amarilla. Pero los socorristas tienen que estar listos y estar fuertes”, ha destacado Koldo Larrazabal, coordinador de los socorristas de las playas de Bizkaia en la desapacible mañana. Este personal de atención “tiene que tener una buena forma física y contar con unos conocimientos sanitarios, de los que nos vamos a encargar nosotros, una vez estén seleccionados. Les vamos a dar una formación durante el mes de mayo tanto en primeros auxilios, como en socorrismo acuático, técnicas operativas, funcionamientos de la playas, contacto con las diferentes agencias de salud: Osakidetza, SOS Deiak...”, ha detallado Larrazabal, que ha insistido en la función relevante que juega el servicio de prevención de accidentes y asistencia: “Es superimportante el papel de los socorristas. En Bizkaia, tenemos prácticamente la totalidad de las playas vigiladas, queda alguna calita por ahí. El mensaje que quiero lanzar a la gente es que se bañe en nuestro horario de vigilancia, y que sea consecuente con su propia salud, si nos encontramos mal, es mejor no arriesgar”. En este sentido, el coordinador ha admitido que los principales casos atendidos en los puestos de socorro tienen que ver con la salud, ya que los rescates representan un índice mucho menor. “Nuestro caballo de batalla son las asistencias sanitarias: curas, heridas, bajadas de tensión, lipotimias”, ha explicado. La época de vigilancia de las playas dará comienzo, como es habitual, el 1 de junio.