La asociación de artes marciales Chan Wu Wei de Ortuella, en colaboración con el C.D. Ken, organiza todos los últimos sábados del mes de abril el Día Mundial del Taichí. Con motivo de celebrar dicha efemérides. Este año el acto tendrá lugar al lado del polideportivo de El Barracón a las 12 del mediodía y contará con una clase abierta y gratuita de taichí en la que podrá participar cualquier persona sin límite de edad ni experiencia.
Chan Wu Wei, ubicada en Ortuella, lleva casi dos décadas promocionando y divulgando el taichí chuan, en el estilo yang, por diferentes municipios de Bizkaia, como Abanto-Zierbena, Barakaldo, Bilbao, Loiu, Zierbena , etc.
Una agrupación que destaca entre otras cosas por ser gestionada exclusivamente por mujeres, y que a lo largo de ese tiempo se han centrado en organizar diferentes eventos con el propósito de dar a conocer el taichí y mostrar sus beneficios tanto a nivel físico como a nivel psicológico.
Además, ha aportado sus conocimientos para formar instructoras que siempre se adaptan al nivel y a las capacidades de cada alumno y que a día de hoy imparten clases en diversos centros.
“La finalidad de la asociación es trabajar de forma muy intensa para dar una participación lo más activa posible en la práctica del taichí” indica Itziar Bordegarai, portavoz de Chan Wu Wei y directora del Departamento de Taichí de la Federación Vasca.
Durante ese tiempo la asociación ha desarrollado diferentes talleres y clases abiertas, incluso con niños, y más de una exhibición, ofreciendo al público una importante conexión con ese arte marcial.
“Las actividades realizadas por Chan Wu wei a lo largo de estos años, sin duda, han influido de alguna manera no solamente en la difusión del taichi, también en mostrar un intercambio cultural” señala Bordegarai.
El taichí (puño supremo) o taiji es una de las artes marciales más antiguas que se conoce, nacido en China se cree que hacía el siglo XIII apoyándose en el taoísmo. Es en los años sesenta, con la entrada del comunismo en China cuando llega la prohibición de las artes tradicionales, debido a eso maestros de taichí deciden abandonar su país de origen para comenzar a difundir esta disciplina en otros países.
Unesco
Con el paso del tiempo ha conseguido atrapar a más de doscientos cincuenta millones de seguidores, cosa que "no es de extrañar, ya que sus características y su historia no dejan de envolver a las personas que pecan de curiosas, llenando sus cabezas de preguntas y arrastrándoles a practicarlo", añade Bordegarai.
La leyenda más extendida cuenta que su creador fue Chang Sanfeng, quién un día estando en su casa observó como una grulla en pleno vuelo, se abalanzaba sobre una serpiente y como el reptil contraatacaba. Después de ver como durante el ataque la serpiente dibujaba círculos para escurrirse y la grulla subía y bajaba volando, creo el taichí, entendiendo que mediante movimientos de mucha lentitud se desarrolla una mejor coordinación.
Este arte marcial ha sido inscrito por la Unesco en su lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad y es reconocido por la OMS como una disciplina con múltiples beneficios para el organismo.