Este mes de mayo regresan a Galdames las visitas guiadas bajo el paraguas de Bat-Batean Galdames, un programa del Ayuntamiento “que lleva ya nueve años en marcha y que pretende dar a conocer el municipio a través de su historia, su patrimonio y sus costumbres”. Con el objetivo de poner en valor la labor de empresas locales “que contribuyen a impulsar la actividad económica de Galdames, los domingos 18 y 25 de mayo tendrán lugar sendas visitas, con una temática distinta y de la mano del historiador Carlos Glaría”.

Montellano, recorrido por los caminos de la historia de Galdames, será el título de la primera visita el 18 de mayo “repitiendo el mismo patrón de la exitosa Jornada de Patrimonio del pasado mes de octubre, con el objetivo de “descubrir los aspectos de la vida tradicional y el patrimonio de este barrio como reflejo de todo el municipio recorriendo viejos senderos, caleros, fuentes, molinos, restos mineros, antiguos asentamientos ganaderos tierras agrícolas o heráldica para conocer nuestro pasado y presente”. El punto de encuentro se ha establecido en el bar del barrio a las 10.00 horas y al finalizar se ofrecerán txoripanes de Horno de Leña Saratxaga y txakoli Torre Loizaga. 

El 25 de mayo se llevará a cabo la segunda visita a Bizkai Berries, que cultiva arándanos ecológicos tras una breve descripción de la historia de Galdames a cargo de Carlos Glaría -“una de las personas que mejor conoce la etnografía y características de la localidad”- a las 10.00 horas en la plaza San Pedro. Una vez en Concejuelo, Javi Villaescusa explicará cómo trabaja y comercializa los arándanos, que se podrán degustar al terminar. Un manjar presente en muchas de las ferias encartadas como representante de la filosofía kilómetro cero. 

Las plazas son limitadas, por lo que se necesita inscripción previa llamando a los números de teléfono 94 610 49 30 / 94 650 41 54 o enviar un correo electrónico a kultura@galdames.eus. “La inscripción es gratuita y el plazo para apuntarse permanecerá abierto hasta el 9 de mayo”. El Ayuntamiento invita a las personas interesadas a “apuntarse cuanto antes debido a la previsión de otros años y al éxito de estas visitas”. Las visitas se llevarán a cabo en castellano y se recomienda acudir con ropa cómoda ya que, “en el caso de la de Montellano, habrá un pequeño recorrido por el barrio” mientras se aprende de su pasado y presente. Se prevé que finalicen después de unas cuatro horas, en torno a las 14.00 horas.