Síguenos en redes sociales:

Abanto Zierbena aborda la urbanización integral del grupo Peñucas

Este próximo jueves está prevista la firma del acta de replanteo que marca el inicio de esta obra adjudicada en 1 millón de euros y 8 meses para acometer la regeneración de sus calles

Abanto Zierbena aborda la urbanización integral del grupo PeñucasE. Zunzunegi

Diez años después de la inauguración de las primeras actuaciones para mejorar la accesibilidad en el populoso grupo Peñucas de Gallarta, el Ayuntamiento de Abanto Zierbena está a punto de comenzar los trabajos de la tercera fase para la mejora de la movilidad peatonal de esta barriada en la que residen cerca de 500 personas.

Será este próximo día 24 de abril cuando se firme el acta de replanteo que marcará el inicio del plazo de ejecución de la nueva encomienda de urbanización que ha sido adjudicada en 1.088.810 euros a la empresa Viconsa que se hizo con el encargo tras la renuncia de la empresa mejor clasificada en la licitación a la que concurrieron 5 mercantiles.

Unas obras que cuentan con un plazo de ejecución de unos 8 meses -tras reducirse en 10 semanas el plazo de licitación- y que se solaparán con las actuales obras de rehabilitación integral profunda de 15 comunidades de vecinos del ámbito de Peñucas.

Un actuación que terminará en otoño y que está valorada en más de 13 millones de euros financiados por los Fondos Next Generation (FNG), el programa Berpiztu de Gobierno vasco, del Ayuntamiento de Abanto Zierbena- a través de ayudas a personas vulnerables- y las comunidades de vecinos adheridas.

De hecho ambas actuaciones, la de rehabilitación energética de fachadas y mejora de accesibilidad con la instalación de ascensores y las de urbanización exterior del barrio forman parte de una actuación global valorada en 15.172.000 euros. De ellos, 5,99 millones los aporta los FNG, 6,27 millones el programas Berpiztu, 630.000 euros el Ayuntamiento de Abanto-Zierbena y 2,27 millones los vecinos.

La reurbanización de Peñucas tiene en la renovación de pavimentos uno de sus puntos fuertes

El Grupo Peñucas se caracteriza por su compleja orografía, la cual se desarrolla en plataformas situadas a distintos niveles a través de las cuales se accede a los diferentes conjuntos de edificios que conforman el grupo.

Se trata de un entorno consolidado, formado por calles estrechas delimitadas lateralmente por fuertes desniveles. Existe un único vial que recorre el grupo a través del cual se accede a las diferentes plataformas que dan acceso a los portales.

Accesibilidad

En la actualidad, estas conexiones se desarrollan mediante escalinatas o tramos de acera con elevada pendiente y escalones aislados que dificultan la accesibilidad de la zona. Dicho vial tiene carácter vehicular con aceras a un único lado o a ambos lados según el tramo y que no mantienen la continuidad en todo su recorrido. Existen aparcamientos en batería oblicua en la trasera de los bloques 10, 11 y 12, donde el vial presenta mayor anchura.

Una configuración ante la cual, con el proyecto de obras ,se quiere resolver la necesidad de mejorar la accesibilidad y la promoción de una mayor calidad de vida en el interior del Grupo Peñucas. 

Para el logro de estos objetivos se proyectan dos líneas principales de actuación: la reducción de  tráfico interior retirándolo en la medida de lo posible y la peatonalización del espacio interior  generando nuevos espacios de uso compartido y actividades diversas para el disfrute comunitario  de vecinos y aparcamientos. 

La nueva urbanización eliminará numerosas barreras arquitectónicas

Se crearán rampas accesibles que recorran el barrio de manera que permita la subida accesible desde la Avenida del Minero al vial del barrio de Cotarro. Es de destacar la reforma de los espacios libres en los que se proyecta un nuevo área de juegos infantiles. Se modifican los perfiles longitudinales de las calles al objeto de propiciar un acceso con itinerario accesible hasta los puntos de entrada de cada portal.

Se reurbanizarán las calles que conforman el Grupo Peñucas en su conjunto, con objeto de dar accesibilidad a cada una de las plataformas que dan acceso a los diferentes bloques de edificios que conforman el grupo. Se ha priorizado al peatón frente al tráfico vehicular dotando al grupo completo de carácter peatonal con plataforma única y limitación de velocidad a 20 km/h en el vial a través del cual se accede a los distintos niveles en los que se desarrollan las diferentes plataformas que dan acceso a los edificios. 

Para ello, se repavimentará la calzada completa de dicho vial, elevando la rasante hasta el nivel de los  bordillos y se renovará la pavimentación de todas las aceras del grupo, con baldosa similar a la existente en las zonas del grupo que previamente se ha ido renovando. 

Cabe recordar que en 2015 se inauguró la primera fase de reurbanización, valorada en 460.000 euros, y en 2022 se invirtieron otros 180.000 euros en una segunda fase en la eliminación de barreras arquitectónicas.