Síguenos en redes sociales:

Javier Alzola, Ingot, Malatestta y La Otxoa pondrán música a los conciertos solidarios del Festi Aefat Orduña

En 6 y 7 de junio habrá actividades como concentración de motos o marcha familiar y todo lo recaudado irá a la investigación de la ataxia telangiectasia

Javier Alzola, Ingot, Malatestta y La Otxoa pondrán música a los conciertos solidarios del Festi Aefat OrduñaAsociación Aefat

Orduña se vuelve a volcar con un evento benéfico y solidario a favor de Aefat, la asociación sin ánimo de lucro que agrupa a las familias con niños y jóvenes afectados por ataxia telangiectasia en España. De los poco más de 40 casos diagnosticados en el Estado, tres son de Euskadi, entre ellos el pequeño Hodei que estudia en la escuela de de la ciudad.

De ahí que la sensibilización sobre las problemáticas y dificultades para hacer frente a todo lo que entraña luchar contra una enfermedad de las denominadas raras es máxima entre los orduñeses y la población de toda Aiaraldea gracias a iniciativas como el Festi Aefat Orduña.

Programación del tercer Festi Aefat Orduña que se celebrará el 6 y 7 de junio

En su primera edición, celebrada en 2022, se logró recaudar 5.500 euros para la investigación de la ataxia telangiectasia que se sumaron a la recaudación de 5.500 euros del Festival Urdufolk que tuvo lugar ese mismo año en septiembre. En la segunda cita del pasado 2024, la ciudad y la comarca se volcaron de tal forma que la cantidad conseguida alcanzó los 18.000 euros.

Son importantes dotaciones económicas que Aefat destina a sufragar los elevados costes de los 23 proyectos de investigación, nacionales e internacionales, que está cofinanciando en colaboración con asociaciones similares de otros países para encontrar una cura o un tratamiento efectivo para una compleja enfermedad genética y neurodegenerativa que provoca una discapacidad física progresiva, inmunodeficiencia y más riesgo de cáncer, entre otras afecciones.

Concentración motera y marcha familiar

El tercer el Festi Aefat Orduña tiene ya fecha de celebración: el 6 y 7 de junio. Será un intenso fin de semana con más de 20 actividades y conciertos para todos los públicos para dar visibilidad a la enfermedad, sensibilizar a la población y favorecer la inclusión de sus afectados. 

Más de 300 moteros participaron el año pasado en la ruta solidaria

Por segundo año consecutivo, la programación gira en torno a una quedada y ruta motera solidaria, pero además incluye iniciativas como una caminata de montaña familiar e inclusiva, animación callejera, comidas populares, un reto solidario de 12 horas de marcha, una exposición del gran parque automovilístico de la comarca, juegos y talleres para niños, conciertos, monólogos, bailes, bingo y otras propuestas que serán, también, disfrutaras por varias familias de Aefat que asistirán al evento.

Inscripciones abiertas 

Aunque queda tiempo para la celebración del festival, las inscripciones para tomar parte en la ruta motera, la marcha familiar y en un cóctel solidario están ya abiertas en la página web de Aefat al simbólico precio de 10 euros. 

En lo referente al apartado dedicado a los apasionados al motor, los organizadores esperan contar, como mínimo, con la participación de más de 300 moteros procedentes de más de 30 agrupaciones de distintas comunidades autónomas. Las instalaciones en Orduña contarán con txozna y la opción de acampar en el interior del frontón municipal de manera gratuita y poder hacer uso de sus baños y vestuarios. 

Concierto del saxofonista de Fito&Fitipaldis

En cuanto a las actuaciones y conciertos, el III Festi Aefat Orduña abrirá el viernes 6 de junio en el Hotel Aduana con la música de Javier Alzola, el gran saxofonista de Fito y Fitipaldis, la legendaria drag La Otxoa, y los monólogos con Maribel Salas y Unai Izquierdo. 

Más tarde, el anfiteatro de La Muralla acogerá una especial interpretación conjunta de la Banda Santa Cecilia de Orduña, la Coral de Orduña y la cantante Vera Alonso.

los conciertos gratuitos son uno de los pilares de la programación del festival

El cartel del sábado 7 de junio incluye las actuaciones del rockero vizcaíno Malatestta, la banda cántabra de covers de rock & roll Armed Gang, la formación Ingot liderada por la cantante basauritarra Itziar Ituño muy conocida también como actriz por interpretar a la inspectora Raquel Murillo en la serie La casa de papel, y DJ Juanma.

"Desde que conocimos el diagnóstico, la gente de la zona se volcó con nosotros y con Aefat para organizar eventos solidarios para financiar la investigación"

Kepa Vallejo . Socio de Aefat y aita de Hodei

Es solo una pincelada, un pequeño avance de todas las actividades programadas durante un fin de semana en favor de Aefat que se irán desgranando y dando a conocer con más detalle a medida que se acerque la fecha de celebración. 

Y, una vez más, Kepa Vallejo, padre de Hodei y uno de los organizadores del Festival, se ha mostrado muy agradecido con todas las personas, entidades, comercios y empresas que se han implicado, además de los asistentes. “Desde que conocimos el diagnóstico, la gente de la zona se volcó con nosotros y con Aefat para organizar eventos solidarios para financiar la investigación. Pero mi mujer Nerea y yo queremos agradecer en especial el enorme esfuerzo y cariño de los grandes amigos que están organizando de forma voluntaria este festival con nosotros: Iñigo e Iker Santocildes, Jorge y Guillermo Ugalde, Luki Ortega, Jon Ria, Javi Irabien, Goyo Moreno, Iñaki Cuadra, Juan Ángel Vélez, Pedro Urruela…”, declara con emoción.