Síguenos en redes sociales:

Berango no peatonalizará las calles de Lantzarte

Los vecinos del barrio han mostrado su rechazo en un proceso participativo

Berango no peatonalizará las calles de LantzarteC. ZÁRATE

Los vecinos y vecinas de Lantzarte han rechazado la peatonalización de las calles del barrio dentro del proyecto de remodelación que se llevará a cabo próximamente. De esta manera, el Ayuntamiento de Berango seguirá “la voluntad expresada por los y las vecinas y llevará a cabo la opción más votada”, según explican desde el Consistorio. Una voluntad expresada a través de un proceso de participación ciudadana vinculante que se celebró entre el pasado mes de marzo y abril, y que estaba orientado a definir la segunda fase del proyecto de remodelación.

En este sentido, el Consistorio planteó dos opciones y los vecinos y vecinas residentes entre los números 1 y 19, mayores de 16 años, además de los comercios existentes en la zona, han respaldado la segunda opción, que consiste en una reforma del barrio sin peatonalizar las calzadas, opción que obtuvo 37 votos, frente a los 29 que optaron por restringir las calles al tráfico.

Sobre esta línea, según apuntan desde el Consistorio, el proyecto de remodelación de Lantzarte persigue mejorar la accesibilidad en esta área residencial a través de la pavimentación de las calzadas y viales, reorganizar espacios y favorecer la convivencia entre vehículos y peatones, entre otros aspectos. Para llevar a cabo esta actuación, en la primera fase se eliminarán más de 40 plazas de aparcamiento, por lo que se ha decidido “dar uso a la parte residual de una de las campas municipales” para construir un parking y “dar respuesta al problema de falta de aparcamiento en el barrio y el que se generará con la remodelación de este”. En esta línea, según los datos municipales, Lantzarte cuenta en la actualidad con “un total de 215 vehículos dados de alta y dispone de poco más de 80 aparcamientos públicos en los alrededores de las viviendas”.

En esta línea, la alcaldesa de Berango, Itziar Aguinagalde, señala que se trata de una actuación “en respuesta al interés general” y que durante el proceso de elaboración del proyecto definitivo “se han recogido varias alternativas planteadas por la ciudadanía”.

Sin embargo, el proyecto ha generado malestar en parte de los residentes y la asociación Lantzarte Bizirik, que ha impulsado en los últimos tiempos movilizaciones vecinales, critica que “la mitad del barrio, aproximadamente, no ha tenido derecho a votar”. Por su parte, plantean un proyecto alternativo que consideran tiene “menor impacto socioambiental y paisajístico”.