Síguenos en redes sociales:

Getxo recibirá a María Adánez, Kiti Mánver y Alex O’Dogherty

El teatro pega fuerte en la programación de Muxikebarri desde mayo a agosto

En imágenes: Getxo recibirá a María Adánez, Kiti Mánver y Alex O’DoghertyM. Hernández

5

Las luces de los escenarios de Muxikebarri alumbrarán a feroces intérpretes durante la nueva temporada de mayo a agosto. María Adánez, Alex O’Dogherty y también Kiti Mánver y Carlos Hipólito, juntos en una obra brutal de nombre Música para Hitler, entre otros, pasarán por Getxo para arrancar con facilidad el aplauso del público. Junto a ellos, 25 actuaciones musicales, además de espectáculos de danza, trabajos infantiles y bertsolarismo, hasta completar una programación con 57 espectáculos dirigidos a edades muy diversas.

De este modo, la propuesta sobre las tablas del próximo cuatrimestre incluye montajes como Yerma (10 de mayo), una versión actualizada en euskera del clásico lorquiano a cargo de La Dramática Errante, bajo la dirección de María Goiricelaya y con un elenco encabezado por Ane Pikaza. El 23 de mayo se representará Música para Hitler, que relata un pasaje real de la vida del célebre músico Pau Casals durante su exilio. Al día siguiente será el turno de Renata, un proyecto de Kamikaz Kolektiboa que aúna teatro absurdo, humor y música. El mes concluirá con La gramática (31 de mayo), una comedia protagonizada por María Adánez y José Troncoso que juega con el lenguaje y la identidad.

Ya en junio y el viernes 27, se estrenará una nueva coproducción de Muxikebarri, Hellen Keller, ¿la mujer maravilla?, una obra que cuestiona los estereotipos frente a las limitaciones físicas y que estará adaptada para facilitar su disfrute por parte de personas con limitación sensorial. Finalmente, los shows humorísticos Nahastumbury (12 de julio) y Palabras mayores (13) de julio, a cargo de Barrexerka y Alex O’Dogherty, respectivamente, completan la escena teatral.

Por otro lado, la música se moverá a los compases del festival de jazz. Pero, además, sonarán, por ejemplo, el clásico de la zarzuela La revoltosa (17 de mayo), la colaboración entre el trío vocal de Iparralde Kalakan y Musikalia banda (21 de junio) y el tradicional concierto de Biotz Alai con motivo de la festividad de San Lorenzo (10 de agosto). Esta coral también participará en la iniciativa de Pentagrama Kultur Elkartea, que propone un concierto de rock y acordeones con Biotz Alai, Kimetz e Itxas Argia, para repasar temas de artistas vascos y también de bandas como Queen y Coldplay (22 de junio).

La danza girará con los espectáculos familiares Amama (11 de mayo) y Va de Bach (25 de mayo).