Tras La vida es un tango, Gari publicada en 2023, el pasado 6 marzo Urko Mantzizidor presentaba su segunda novela Gernika, Día de Mercado, una obra publicada por la editorial Alberdania con una trama que entrelaza 1937 y 1987, combinando la novela histórica con el thriller policíaco. 

En plena promoción del libro y cuando se acerca el aniversario del bombardeo de Gernika el escritor de Mundaka nos cuenta cómo nace este nuevo libro.

PREGUNTA: Gernika, Día de Mercado’ une dos géneros y dos tramas en dos tiempos muy diferentes de nuestra historia ¿cómo surge la idea?. 

RESPUESTA: La idea me vino al reflexionar sobre cómo, a pesar de que el entorno de Urdabai es muy tranquilo la violencia ha estado siempre presente en nuestras vidas, partiendo, sobre todo de un hecho tan traumático como el del bombardeo de Gernika. Creo que un suceso como este no solo afecta a las personas que lo han vivido sino a las sucesivas generaciones, y recordé a mi amama Amaia, y aitxitxa Justo, o la amama de mi pareja, Juanita. El sufrimiento afecta a todos y quise recogerlo en la novela como homenaje a quienes lo vivieron, trasladando la historia a 50 años más tarde en dos líneas temporales. 

P.: Su primera obra fue una novela negra y esta es más histórica, pero sin dejar de lado el suspense ¿le atrae el género?

R:- En general, me gustan todos y no descarto en un futuro adentrarme en nuevos géneros, pero en esta ocasión me he centrado en la parte histórica, aunque manteniendo la novela negra.

P: Este es su segundo libro en dos años ¿Cuál es el proceso, cuanto tiempo invierte en la elaboración del libro desde que escribe hasta que lo publica?. 

El proceso ha sido diferente en cada una de las novelas. Con La vida es un tango, Gari fue más sencillo puesto que es ficción. Lo comencé a escribir en 2021, lo hice en 6 meses y se publicó con la editorial Alberdania en 2023. Esta nueva novela, de la misma editorial, me llevó más tiempo, ya que, solo la investigación histórica y la documentación ya fueron 6 meses. Al tratarse de un suceso de estas características los datos históricos son muy importantes.

"A pesar de vivir en un entorno tranquilo como es Urdaibai, la violencia siempre ha estado presente en nuestras vidas"

P: Dicen que los escritores escriben sobre lo que conocen, en su caso, las tramas sobre las que escribe ¿le resultan familiares o son fruto de su imaginación?.

R:- Sí, escribo desde la cercanía y con ubicaciones que conozco. En la primera novela la trama se sitúa en el entorno de Urdaibai, y se basa en las leyendas urbanas que se han oído aquí siempre sobre el tráfico de drogas en la ría. Y en el caso de la segunda como he comentado anteriormente el bombardeo es un suceso con el que hemos convivido toda la comarca. 

P: Su anterior libro se desarrollaba en Mundaka y Urdaibai, y últimamente Gernika ha sido escenario también de otros libros y películas, este es un entorno privilegiado, pero ¿qué cree que es lo más atractivo de Gernika y de su entorno?. 

R:- Creo que toda la comarca está marcada por la tradición y la simbología, por todo lo que se ha vivido, lo que le convierte en un buen escenario literario y cinematográfico.

P: Hablando de cine y con los rodajes que estamos conociendo en Bizkaia, concretamente en Mundaka ha sido escenario de rodaje en las últimas semanas, ¿le gustaría que se hiciera una película basada en alguno de sus libros?

R:- Yo no me cierro a nada y hay quien me lo ha comentado, pero en el caso de Gernika, Día de mercado debería de ser una superproducción por sus localizaciones e historia.

P: Siendo Ingeniero Informático de profesión ¿cómo nace su afición por las letras? ¿Cuándo empezó a escribir?.

R:- En el fondo siempre he sabido que iba escribir, pero mi afición empieza con la lectura. Me encantan las ciencias, pero también la literatura, me gustan todos los géneros, ciencia-ficción, terror, novela negra... no creo que sea incompatible. 

Empecé a escribir una noche mi primer borrador, y luego se lo pasé a las personas más cercanas y les gustó. Así fue cómo empecé.

P: ¿La escritura es su hobby o le gustaría dedicarte a ello profesionalmente? ¿Es posible vivir de ello?. 

R: - Es mi hobby y no creo que deje mi profesión por ello. Me gusta escribir sin presión, sin tener esa dependencia para vivir de ello, o de si a la gente le gusta o no lo que escribo. De momento, lo que he publicado ha tenido muy buena acogida y estoy contento con ello.

P: ¿Seguirá escribiendo? ¿Tiene ya alguna historia en mente?. 

R:- Sí, tengo ya perfilado el 40% del siguiente libro con el que volveré con el género histórico.

P: El libro se presentó en marzo y tras pasar por Mundaka, Gernika o Bermeo, el próximo 15 de abril, a las 19.00 en Bidebarrieta Kulturgunea de Bilbao, habrá un coloquio con la periodista Elena Sierra. ¿La novela está ya disponible? 

R:- Sí, al ser de la editorial Alberdania se puede comprar en cualquiera de las librerías tradicionales y por supuesto en las plataformas on line.