¿Se imaginan comer o cenar sin saber qué es lo que tienen delante? Por momentos es agobiante por no saber qué es lo que está pasando alrededor. A esto se le suma el factor de no saber exactamente qué es lo que uno está comiendo, pese a que el camarero presente los platos. ¿Por qué sin saber lo que se tiene delante?

Umániko es una experiencia "a ciegas" que propone Ilunion Hotels en la que ofrece la oportunidad de ponerse en la piel de una persona invidente. DEIA ha realizado la experiencia en el hotel ubicado en San Mamés.

Una iniciativa en la que los sentidos se agudizan y la percepción de la gastronomía toma una nueva dimensión con el sabor de la diversidad como principal protagonista. Según explicó la directora del hotel de San Mamés, Marina de Diego, el 95% de la plantilla del establecimiento de San Mamés está formada por personas con discapacidad –80%– y en situación de vulnerabilidad –15%–.

Objetivo

Es un espacio gastronómico inaugurado el 21 de octubre del año pasado cuyo objetivo es el de ofrecer una experiencia única al reunir restauración accesible e inclusiva, cocina de proximidad y consumo responsable. El nombre Umániko nace de la unión de humano y único, los dos adjetivos que definen su propósito.

Es una experiencia que va más allá de la gastronomía. Postura de protección o no hablar por no saber quien está delante fueron algunas de las sensaciones que las y los comensales comentaron.

Al no ver lo que uno está comiendo cambia por completo una comida o cena. Una experiencia que con el entrante es incómoda pero que a medida que va avanzando la comida cambia completamente. Durante la propia experiencia se reflexiona sobre la importancia de la accesibilidad y la inclusión. Desde acciones como encontrar un cubierto, saber qué se está comiendo, dónde están las copas o cómo está distribuida la mesa hasta el hecho de moverse por la sala sin referencias visuales.

Inclusión

La “experiencia a ciegas” es una iniciativa de Ilunion que ofrece la oportunidad de ponerse en la piel de una persona invidente. Es una manera muy directa de entender cuáles son los desafíos a los que se enfrentan las personas invidentes.