Este curso los niños y niñas de Laukiz van cantando al colegio su propia canción. Ehun urte (Cien años)... dice el estribillo de la letra. Son los alumnos de la Beheko Eskola, la escuela de barrio, de las denominadas Auzo eskola, más antigua de Bizkaia que sigue en funcionamiento. Se fundó en 1925 y, a pesar de las dificultades a las que se ha enfrentado a lo largo de los años por la escasez de alumnado, este año celebra su aniversario. Una notable efemérides que bien merecía ponerle letra y música. De resumir un siglo de historia en una canción se ha encargado medio centenar de alumnos de la escuela de entre 3 y 12 años, que han puesto sus voces junto a artistas como Maren, Alex Sardui o Aitor Antruejo, entre otros.
El proyecto ha contado con la participación de Maren y Alex Sardui; el saxofón de Miriam García y la trompeta de Jessica Estévez
El proyecto surgió al inicio del presente curso escolar. En septiembre del año pasado, varios miembros de distintos estamentos de la escuela como, por ejemplo, la profesora de música Itsasne Lauzirika, tuvieron la idea de componer y grabar, junto con el alumnado, una canción para celebrar el centenario de la escuela. Primero se preparó una maqueta musical y, posteriormente, con la ayuda de los niños y niñas del centro, se ideó la letra. Un proyecto que además ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Laukiz y de destacadas figuras del panorama musical euskaldun.
En concreto, en la producción de la canción ha participado el músico getxotarra Aitor Antruejo, quien ha trabajado en la producción y grabación de discos para bandas como Governors o Xabi Aburruzaga. También es arreglista y músico de sesión en películas como La infiltrada o Buffalo Kids, y ha sido músico titular en musicales como Mecano o Malinche. Actualmente, además de girar con Ismael Serrano, se encuentra inmerso en la producción del ambicioso musical Audrey, codo a codo con el premiado compositor Fernando Velázquez. En esta ocasión, Aitor ha colaborado en la producción y los arreglos, y ha grabado el bajo, las guitarras y los sintetizadores.
En el apartado vocal, el proyecto ha contado con la participación de Maren y Alex Sardui, de Gatibu, quienes han acompañado con sus voces a los niños y niñas de la escuela de Laukiz. Asimismo, la grabación cuenta con una sección de viento metal de auténtico lujo gracias a la aportación del saxofón de Miriam García (Amaral, Malú…) y la trompeta de Jessica Estévez (Pablo López, Malú…).
Sobre esta línea, la grabación se ha llevado a cabo íntegramente entre los estudios El Submarino Records en Mungia, a cargo de Iñigo Escauriaza, técnico que, entre otros, trabajó en el pasado con Jarabe de Palo, y el estudio privado de Aitor Antruejo en Madrid. Finalmente, tras un laborioso pero ilusionante proceso, el pasado 25 de marzo se cerró el círculo con la sesión “más importante, emocionante y pedagógica”, tal y como relata Bernat Barcena, aita de uno de los niños participantes, exalumno de la escuela y encargado de grabar la batería en la canción. Ese día, todos los niños y niñas que forman parte de la escuela visitaron el estudio, una experiencia novedosa para la mayoría, puesto que era la primera vez que pisaban un estudio de grabación, y registraron a coro varias secciones de la canción, completando así el proceso del que ellos mismos formaron parte durante la creación de la letra. De esta manera, los pequeños pudieron disfrutar de una experiencia única como es estar ante un micrófono y conocer de primera mano las peculiaridades de un lugar tan especial, sus distintas acústicas, espacios, materiales de insonorización, etc. Una lección fuera de las aulas que no olvidarán jamás y, si lo hacen, tendrán el legado de su canción para recordarlo.
ANIVERSARIO
Con motivo del aniversario, el centro educativo ha organizado junto con el Ayuntamiento de Laukiz una serie de actos que contarán con la participación de exalumnos, docentes, trabajadores y asociaciones locales. Desde su inauguración, la Beheko Eskola ha sido un referente en la educación local y ha evolucionado a lo largo del tiempo para adaptarse a los cambios sociales y pedagógicos. Su labor ha sido clave en la promoción de la enseñanza en euskera y la cultura vasca para varias generaciones de laukiztarras. En concreto, se trata de la número 73 de las 125 auzoeskola que fueron proyectadas por la Diputación Foral de Bizkaia. Así pues, entre las próximas actividades previstas destacan la elaboración de un vídeo conmemorativo; exposiciones fotográficas y jornadas de puertas abiertas, donde antiguos alumnos y profesores podrán recorrer las aulas y compartir recuerdos. Al mismo tiempo, también se llevarán a cabo tertulias y mesas redondas para debatir sobre la importancia de la educación y el legado de la Beheko Eskola.