El Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia (CABB) invertirá en el próximo cuatrienio 56 millones de euros para dotar de agua en cantidad y calidad suficiente todo el año a los vecinos de Busturialdea.

En esta cantidad se incluye tanto empezar a tender la gran tubería que conecte la comarca con el sistema general de abastecimiento que llega de Gasteiz, como las intervenciones puntuales que doten de agua a la comarca este verano, época de carencia habitual, aunque con lo llovido este año se prevé que haya abastecimiento suficiente.

De hecho, de cara a este verano, el CABB ni siquiera se plantea licitar la contratación de un barco para llevar agua potable desde Santurtzi hasta Bermeo y dejarlo en stand by por si fuera necesario, debido a las reservas que se tienen en los acuíferos y ríos de la zona. Solo en 2022 fue necesario realizar ese trasvase de agua por vía marítima, ya que ni en 2023 ni en 2024 se tuvo que utilizar ese barco que sí se había contratado en previsión.

Es una de las partidas dadas a conocer esta tarde de lunes en la asamblea celebrada por el CABB donde se han aprobado los presupuestos de este año y el plan de inversiones hasta el año 2028.

Serán 378,8 millones de euros, una media de 94,7 millones al año, que se destinarán, fundamentalmente, a nuevas infraestructuras para garantizar el abastecimiento de agua, y para mejorar el estado ecológico de las masas de agua reduciendo la contaminación vertida a éstas.

Más dinero para abastecimiento

Del programa total consignado, 166,5 millones se dedicarán a nuevas inversiones en saneamiento y 208,2 millones de euros se invertirán en infraestructuras de abastecimiento, "un ámbito que se ha incrementado de forma significativa en los últimos años", indicaron fuentes del CABB.

La entidad sigue aportando dinero para culminar la interconexión de los sistemas de abastecimiento de Zadorra y Ordunte a través de la comarca de Enkarterri.

En este cuatrienio se completarán los tramos pendientes de esta conexión que creará un anillo que reforzará la garantía de ambos sistemas "en periodos de sequía y permitirá afrontar tanto escenarios de rehabilitaciones programadas como eventuales situaciones de emergencia", indicaron desde el consorcio.

Comarca de Lea Artibai

La comarca de Lea Artibai es otra que también sufre de falta de agua en los grifos si el verano es muy seco. Por ello siguen las obras que llevarán agua tratada de la ETAP de Lekeitio a Amoroto, unificando todos los recursos en Oleta con una gestión de 3,2 millones de euros este año y el próximo.

También antes de acabar este ejercicio se prevé iniciar las obras para unificar los recursos y tratamiento en la ETAP de Gorozika, y desde la misma suministrar agua potable a los municipios de Ondarroa y Berriatua. La inversión de esta actuación es de 5,9 millones de euros. 

Tanque de tormentas de Galindo

En cuanto a la limpieza de las aguas sucias que se generan en Bizkaia, se invertirán un total de 40,7 millones solo el presente año y la partida más importante, por encima de los 15,2 millones se destinará a continuar con los trabajos del tanque de tormentas de Galindo, que absorberá una parte importante de las inversiones en los próximos años hasta su conclusión en 2027.

La otra gran inversión en este apartado es eliminar la salida del efluente de la depuradora de Muskiz al estuario del río Barbadún. Para ello se redacta el proyecto de un emisario terrestre o gran tubería desde esta instalación hasta mar abierto situado en el arranque del rompeolas de Punta Lucero.

Con ello se garantiza evitar problemas medioambientales en el entorno de la playa de La Arena. El coste previsto de la obra es de 6,3 millones de euros.

Generar energía propia

Otro de los temas tratados, que cada vez está teniendo más peso en el CABB, es la de generar energía propia para atender las elevadas necesidades de sus múltiples instalaciones.

Por ello, hasta 2028 se instalarán turbinas hidráulicas a la entrada de los depósitos de Kurkudi, Las Carreras, Gaztelueta, Ugarte y las ETAP de Garaizar y Venta Alta con una inversión de casi 3 millones de euros. 

También se extenderán más placas solares, finalizando el despliegue iniciado en la cubierta del segundo depósito de Venta Alta, así como los de las ETAP de Iparragirre, Oleta y Sollano, y la EDAR de Ondarroa que concluirán este año.

En los próximo años también se generará energía fotovoltaica en las depuradoras de Galindo, Arriandi, Güeñes, Mungia, Gorliz, entre otras instalaciones de saneamiento. Todo ello, según indicaron fuentes de la entidad "para mejorar la eficiencia y fomentar el uso de energías renovables, esencial para garantizar un suministro sostenible".