Síguenos en redes sociales:

Jokin Alfageme, ertzaina de la primera promoción jubilado: "Antes se bebía mucho más, sobre todo en las fiestas de los pueblos"

Pone en valor la importancia de las campañas de tráfico que controlan el consumo de alcohol

Jokin Alfageme, ertzaina de la primera promoción jubilado: "Antes se bebía mucho más, sobre todo en las fiestas de los pueblos"Alex Larretxi

Jokin Alfageme, el último ertzaina en activo que pertenece a la primera promoción de la Ertzaintza, se jubiló el pasado 19 de marzo. Entre sus múltiples destinos, también ha realizado controles de alcoholemia. Expone a DEIA que "antes se bebía mucho más" y pone en valor las campañas que se llevan a cabo para evitar accidentes provocados por el consumo de alcohol.

Uno de cada cuatro conductores que se someten a test de drogas en Euskadi da positivo. ¿Cómo es un control desde el punto de vista de la Ertzaintza?

Al principio íbamos con mucha ilusión a hacer todo tipo de diligencias y, cuando nos tocaban controles de alcoholemia, sí que era verdad que se bebía mucho, más en las fiestas de los pueblos. Era exagerado. En más de uno tuvimos un conato de enfrentamientos porque nos decían que éramos peor que la Guardia Civil. Pero vamos, sin hacer nada fuera de las normal, simplemente montar un control alcoholemia a la salida de un pueblo que había estado de fiesta.

¿Cómo era?

El grado de alcoholemia que la gente llevaba y que no asumían era un riesgo. Era una barbaridad. Menos mal que la gente se ha ido concienciando y las autoridades han ido apretando las tuercas para que no haya tantos accidentes por esas causas. Por otro lado, en aquel entonces apenas había incidencias relacionadas con drogas.

¿Sabían que algún conductor daría positivo sin hacer el test?

Por supuesto. Había gente que tenía una tasa de alcoholemia tremenda. Ya se le veía que no se tenía de pie y que no hablaba correctamente. A la hora de intentar hacerle la prueba de alcoholemia, pues hacía todo posible para evitarla y muchos ni podían porque no estaban en sus cabales ni en su condición psicofísica.

¿Hasta qué punto son efectivas las campañas relacionadas con el consumo y el tráfico?

Son efectivas cien por cien porque la gente se conciencia. Incluso yo como ertzaina cuando voy a comer, si me toca conducir, ni pruebo el alcohol porque estás autoconcienciado. El ciudadano sí está concienciado pero muchas veces, en alguna cita o celebración, nos pasamos un poquito y es cuando hay que estar atentos. Por eso estos planes de tráfico de control alcoholemia o incluso de documentación son más que necesarios.