Pese a ser una institución cuyos orígenes se remontan a épocas previas a la ¡Edad Media! las Juntas Generales de Bizkaia son, para muchas personas, unas desconocidas... “Algo hay en Gernika, ¿no?”, dudaba un joven ayer. Para saber más de la Cámara parlamentaria del territorio, regresa la exposición itinerante que explica sus características y sus funciones. Erandio da la bienvenida a esta muestra hasta final de mes.
La plaza del metro en Altzaga alberga tres grandes soportes expositivos que contienen nueve paneles de gran formato. En ellos se habla de las cuatro sedes: Bilbao, Gernika, Abellaneda y Gerediaga, haciendo hincapié en el hogar principal: la Casa de Juntas de Gernika. La exposición se detiene también en el trabajo de la institución por la igualdad entre hombres y mujeres y por recuperar una tradición tan singular como es el Día de los Montes Bocineros. De igual modo, se reserva un espacio al Museo de las Encartaciones. La presidenta de la cámara, Ana Otadui, señaló en la inauguración de ayer que las Juntas Generales “salen a la calle para que la ciudadanía conozca su funcionamiento y su importancia dentro de la arquitectura política del territorio”. Por su parte, la alcaldesa, Aitziber Oliban, hizo alusión al “primer documento existente” en los archivos de la Casa de Juntas de Gernika en el que se cita “por primera vez” a los apoderados erandioztarras. “Es del año 1558, aunque se sabe que ya con anterioridad hubo representantes por Erandio en las Juntas Generales”, apuntó. La siguiente parada de la muestra será Trapagaran en el mes de mayo.