Se tiende a pensar que todos los plásticos y los elementos metálicos van al contenedor amarillo. Craso error. De hecho, el 20% de los residuos que se tira en ellos no tendría que estar allí. De hecho, la palabra clave no es plástico, sino envase. ¿Un juguete? ¿Un recogedor? ¿Las cápsulas de café? No. ¿Un brick de leche? ¿Una botella de detergente? ¿Una lata de refresco? Sí. La Diputación Foral de Bizkaia ha puesto en marcha la campaña Horia da/Ez da horia, con el objetivo de mejorar la recogida de los envases ligeros y reducir los errores en su separación. "Tenemos que reducir los residuos que generamos y, si no es posible, ser lo más eficientes y responsables posibles en su gestión", ha destacado la diputada general de Bizkaia, Elixabete Etxanobe, este miércoles en su presentación.

Bizkaia ha alcanzado un máximo histórico en recogida de envases ligeros: el año pasado se separaron 22.179 toneladas, lo que supuso un incremento del 4,01% respecto a 2023. "Son cifras para estar muy satisfechos porque son el resultado de una gran conciencia ciudadana y de una buena gestión", ha puesto en valor Etxanobe. Unos datos "para felicitarnos como sociedad" pero ante los cuales no hay que relajarse. "Todavía podemos hacerlo mejor, entre todos, porque es una tarea que nos incumbe a todos".

Y es que en esas 22.000 toneladas hay muchos elementos que no deberían haberse depositado en ese contenedor amarillo, hasta un 21%. La diputada general ha advertido de que "no da igual en qué contenedor echamos la basura", ya que "si lo hacemos bien desde casa, entre todos haremos Bizkaia sea más eficiente y responsable con el medio ambiente". Y esta campaña divulgativa, que ha dado comienzo este miércoles, pretende dar respuesta precisamente a las dudas que se les generan a muchos ciudadanos en torno a los residuos que se admiten en esos depósitos.

Feria itinerante

La campaña, según ha explicado la diputada de Sostenibilidad y Media Natural, Arantza Atutxa, persigue el doble objetivo de incrementar el reciclaje de envases ligeros y mejorar la forma en la que separan los ciudadanos. "Los impropios hacen que el proceso de reciclaje sea más complicado y menos eficiente. Y esta iniciativa nace para ayudar a solucionar este problema", ha apuntado.

Entre las iniciativas que enseñarán a separar de forma correcta "de manera sencilla y práctica" destaca una feria itinerante que recorrerá una docena de municipios de Bizkaia hasta el 30 de agosto, empezando este miércoles mismo en Bilbao y siguiendo por  Barakaldo (12 de abril), Itsasmuseum de Bilbao (26 de abril), Zalla (10 de mayo), Mungia (24 de mayo), Basauri (7 de junio), Santurtzi (21 de junio), Durango (5 de julio), Erandio (19 de julio), Bermeo (2 de agosto), Plentzia (16 de agosto) Markina-Xemein (23 de agosto) y Sopela (30 de agosto). Dos contenedores ilustrarán qué residuos deben depositarse en estos contenedores, acompañados de talleres familiares con juegos y espectáculos teatrales. También se acudirá a grandes eventos, como el partido de baloncesto de este miércoles en Miribilla, para aprovechar la alta afluencia de público.

Se ha puesto en marcha, además, el juego para dispositivos móviles Hondakin Go!, que repartirá tarjetas regalo de 50 euros para comprar en las tiendas de Koopera y otras de hasta 600 euros para quienes jueguen a reciclar de forma adecuada. Y una herramienta digital, Bizkaiarezikla, para consultar en un catálogo con 6.000 tipos de residuos dónde depositar cada uno.