Donar sangre es uno de los actos más solidarios que hay. Y es que tras una donación hay muchas personas que se pueden beneficiar de la misma mejorando su calidad de vida. A partir de ahora, el Hospital San Eloy de Barakaldo acoge el primer punto de colecta de plasma sanguíneo de Ezkerraldea y el tercero de Bizkaia. Así, en este centro hospitalario se harán estas donaciones que duran cerca de 40 minutos y en las que, conectados a una máquina, se extrae sangre para obtener, únicamente, el plasma sanguíneo devolviendo al donante el resto de los componentes de la sangre.
Con estas donaciones se ayuda a la confección de fármacos para personas que reciben tratamientos oncológicos y, también, otras enfermedades. “Animamos a la ciudadanía a que done plasma porque es muy necesaria”, aseguró Iñigo Salaverri, responsable de Promoción de la Donación de Sangre en Bizkaia del Centro Vasco de Transfusiones y Tejidos Humanos. La puesta en marcha de este punto de colecta de plasma en San Eloy es fruto del convenio suscrito entre la OSI Barakaldo-Sestao y el Centro Vasco de Transfusiones y Tejidos Humanos.
Antes de llegar a la sala y comenzar el proceso de donación se hace una entrevista de salud en la que a quienes ya son donantes de sangre se le piden referencias de su salud desde que hiciera la última donación, mientras que en el caso de quienes no sean donantes de sangre se hace una radiografía de todo el historial médico, de los hábitos de vida, de relaciones... A diferencia de lo que ocurre con las donaciones de sangre, se puede donar plasma una vez al mes.
Ese proceso fue el que pasaron previamente las tres personas que ayer estrenaron este punto de colecta de plasma sanguíneo. Tras inscribirse en la web donantesdesangre.eus, recibieron la cita para ayer y así se convirtieron en las primeras personas en donar plasma en este centro de Ezkerraldea. Para acudir a donar a este punto de colecta no es necesario ser de Barakaldo o de Sestao y está abierto a toda la ciudadanía. Tan sólo hay que cumplir los requisitos de tener entre 18 y 60 años, pesar más de 50 kilos y estar en un estado óptimo de salud. Las mujeres embarazadas no pueden donar hasta que acabe su periodo de lactancia.
Lo cierto es que la aportación de la ciudadanía es vital en esta cuestión. El pasado año en Euskadi hubo en torno a 1.500 personas que donaron plasma y, en total, se realizaron cerca de 8.000 donaciones. Una cifra que está notablemente por debajo de las 30.000 que se necesitarían para que Euskadi fuese plenamente autosuficiente en este campo. En cada donación se pueden extraer entre 600 y 700 mililitros de plasma y las próximas oportunidades para donar en San Eloy serán los días 30 de abril y 26 de mayo. Jornadas en las que con un pequeño gesto se podrá ayudar a los demás y y quién sabe si a uno mismo.
El apunte
Primero de Ezkerraldea. El punto de colecta de plasma del Hospital de San Eloy es el primero de este tipo que se pone en marcha en Ezkerraldea. Al mismo pueden acudir personas de otros municipios más allá de Barakaldo y Sestao.
1.500 donantes. El pasado año en Euskadi hubo en torno a 1.500 donantes de plasma que realizaron cerca de 8.000 donaciones. Esta cifra está muy lejos de las 30.000 donaciones anuales que se precisan para que Euskadi sea autosuficiente.