Tras el anuncio realizado el pasado miércoles por la alcaldesa de Santurtzi, Karmele Tubilla, de que de cara al último pleno se retiraba el debate de la votación definitiva del PGOU de la localidad marinera para buscar acuerdos, finalmente, esa votación tendrá lugar el próximo 10 de abril en una sesión extraordinaria.
En este periodo de diez días hasta la celebración de dicho pleno en el que se podría aprobar de forma definitiva la nueva hoja de ruta urbanística de la localidad, el equipo de gobierno abrirá una nueva ronda de negociaciones con el objetivo de asegurar los apoyos necesarios para sacar adelante el futuro plan urbanístico. De esta manera, el Consistorio marinero podría poner punto final a un laboriosísimo proceso que se inició hace ya casi una década.
Hasta la fecha, Santurtzi ha dado casi todos los pasos para articular una ordenación urbana que marque el porvenir urbanístico de la localidad. De hecho, fue en enero de 2023 cuando el pleno superó el penúltimo trámite para hacer realidad ese documento, cuando con los votos del PNV y el PSE salió adelante la aprobación provisional de la hoja de ruta urbanística. Un documento que, tras haber recibido el visto bueno de la Comisión de Ordenación del Territorio del País Vasco, ya está presto recibir el impulso definitivo para convertirse en una sólida realidad.
Accesos y vivienda
En concreto, el PGOU confeccionado por el Consistorio santurtziarra, fija dos pilares básicos para el porvenir del municipio. El primero de ellos será la mejora de la accesibilidad, una cuestión trascendental en la localidad teniendo en cuenta la complicada orografía con la que cuenta Santurtzi. En esta materia, uno de los proyectos más importantes que recoge el documento es la creación de unos nuevos accesos al municipio desde Kabiezes, una entrada que contaría con un bidegorri.
Por otra parte, con este nuevo PGOU se buscará poner solución a otro de los grandes problemas del municipio en materia urbanística como son las viviendas que están fuera de ordenación. Una situación en la que, actualmente, se encuentran cerca de un millar de inmuebles construidos en el municipio. En el caso de hacerse efectiva la aprobación de este nuevo plan, entrarán dentro de ordenación el 75% de las viviendas de la localidad que, en la actualidad, están fuera de planeamiento. En ese sentido, para el 25% de las viviendas que seguirían estando fuera de ordenación, unos 250 inmuebles, la alternativa que se ofrecería sería el realojo de las personas que habitan dichos pisos y casas. Parte de ellos se ejecutarían en algunas de las l.316 viviendas nuevas que se alzarían en el municipio según el documento.
La aprobación del PGOU es algo muy necesario para que el municipio cuente con un rumbo claro en materia urbanística. Actualmente, el plan que marca los designios urbanísticos del municipio data del año 1998 y, casi tres décadas después, Santurtzi precisa de una ordenación más moderna y actual.