El reciente diagnóstico de la vivienda ha revelado una realidad apremiante. Y es que, Abadiño tiene la necesidad de llevar a cabo un Plan de Vivienda que sea capaz de responder a los retos de futuro. Por ello, durante los últimos meses la administración local ha abordado diversas líneas de trabajo para adoptar numerosas medidas. La última, la reciente aprobación de la ordenanza municipal para la transformación de los comercios locales en vivienda.

“Fuera de las zonas comerciales hay varios locales vacíos en Abadiño, y nuestro objetivo es tratar de garantizar los derechos del vecindario a una vivienda digna y adecuada. En ese sentido, creemos que es más sostenible aprovechar los espacios vacíos en vez de construir unos nuevos”, explicó el alcalde, Mikel Urrutia.

Así, la nueva ordenanza velará por que las nuevas viviendas tengan unas características similares a las viviendas protegidas, limitando así el precio de venta para evitar la especulación. Sin embargo, para que la gestión se realice en esos términos es necesario que el nuevo PGOU esté aprobado. Por lo tanto, hasta esa fecha esos locales se regirán por el régimen privado. Por su parte, el edil de Urbanismo y exalcalde de la localidad, José Luis Navarro, destacó que la ordenanza es el resultado del trabajo iniciado hace años. “Empezamos este camino durante mi Alcaldía, y tras trabajarlo técnica y jurídicamente hemos logrado nuestro objetivo inicial”, apuntó.

De esta forma, el procedimiento para autorizar la transformación del local en vivienda se iniciará con la solicitud de la licencia de obras en el Ayuntamiento. La solicitud de inicio se deberá acompañar del correspondiente proyecto de transformación del local en vivienda, suscrito por técnico competente, y deberá contener, al menos, los documentos señalados en el Anexo III del Decreto 80/2022, de 28 de junio, de regulación de las condiciones mínimas de habitabilidad y normas de diseño de las viviendas y alojamientos dotacionales en la Comunidad Autónoma del País Vasco. “Asimismo, se deberá aportar un informe emitido por una entidad acreditada y suscrito por técnico competente que certifique que la vivienda cumple la legislación acústica y se encuentra debidamente insonorizada”, concretaron desde el Consistorio.

Más proyectos

En paralelo a esta línea de trabajo, el Ayuntamiento de Abadiño tiene otros tres proyectos sobre la mesa. Por un lado, la movilización de las viviendas vacías, en la actualidad 429. Por otro, la ampliación de la división de los caseríos hasta en cuatro viviendas; y, por último, la creación de una oferta de vivienda protegida en alquiler. En relación a este último, el Ayuntamiento está en contacto con el Departamento de Vivienda del Gobierno vasco y la previsión es poder llegar a construir 130 viviendas en tres parcelas públicas en los próximos años. La primera promoción comenzaría a construirse en 2027 y serían un total de 54 viviendas en régimen de alquiler público.