El nuevo servicio de limpieza viaria y recogida de residuos de Sopela ya está en marcha desde este mes de marzo. El nuevo contrato del servicio de recogida de residuos modifica la retirada de la fracción resto que se realizará diariamente durante la época estival, mientras que en el contrato anterior se recogía que era de seis veces por semana entre junio y septiembre. Además, los enseres voluminosos se recogerán dos veces por semana –lunes y jueves– cuando antes sólo se retiraban una vez por semana, siempre con previo aviso. Asimismo, se incluye un servicio adicional puesto que si se dispone de un mueble o aparato apto para su reutilización, la empresa irá a recogerlo a casa y tendrá una segunda vida en alguna tienda de Emaus.
Respecto al nuevo contrato de limpieza viaria, el Consistorio explica que “se mejoran las condiciones laborales de los trabajadores” al incrementarse sus retribuciones y reducir las horas de trabajo. También dispondrán de nuevos vehículos y maquinaria, un sistema de seguimiento de los trabajos mediante un GPS de control de las flotas; presencia permanente de un responsable y parte diario de la orden de trabajo; refuerzos en época estival y servicios complementarios en fiestas, actividades culturales o festivos. Por último, estas mejoras suponen un incremento del presupuesto. En el caso de la jardinería aumenta el contrato un 56% (de 457.072 a 710.977 euros), la limpieza viaria un 78% (de 452.592 a 805.187 euros) y la recogida de residuos un 56% (de 336.525 a 525.417 euros). En total, el Consistorio realizará una inversión cercana a los 2 millones de euros, lo que supone un incremento del 11% del presupuesto de 2025.
El apunte
Presupuesto. El contrato de jardinería ha aumentado un 56% (de 457.072 a 710.977 euros), la limpieza viaria un 78% (de 452.592 a 805.187 euros) y la recogida de residuos un 56% (de 336.525 a 525.417 euros). En total, la inversión este año ronda los 2 millones de euros, un 11% más.
Jardinería. El nuevo contrato incluye obligaciones especiales para las empresas como la elaboración de un plan medioambiental y la cobertura de contratos eventuales por mujeres, al menos, en un 40%.