Síguenos en redes sociales:

Etxanobe advierte de que el decreto de menores extranjeros "no va a solucionar" la situación en Bizkaia

La diputada general considera "positivo" el acuerdo pero exige que se tenga en cuenta el esfuerzo realizado hasta la fecha por la institución foral

Etxanobe advierte de que el decreto de menores extranjeros "no va a solucionar" la situación en BizkaiaJosé Mari Martínez

La diputada general, Elixabete Etxanobe, ha valorado este jueves como "positivo" el decretoaprobado por el Gobierno español para la redistribución de menores extranjeros no acompañados entre las comunidades autónomas aunque ha advertido de que no solucionará "a corto o medio plazo" la situación en Bizkaia. "Pedimos una medida así desde Bizkaia y creo que es un hito positivo", ha considerado.

Etxanobe ha recordado, en una entrevista en Euskadi Irratia, que desde Bizkaia se venía insistiendo en la necesidad de abordar esta cuestión por "solidaridad, equidad y justicia" ya que "sólo vamos a lograr un cuidado y una atención adecuadas para estos menores si hacemos todos un esfuerzo". "Es positivo que este tema vuelva a la agenda", se ha felicitado.

Eso sí, ha alertado de que ni a corto ni a medio plazo va a solucionar la situación que se vive en Bizkaia, territorio que actualmente acoge a unos 600 menores extranjeros no acompañados, a los que se suman otros 540 vizcainos. Y es que, según ha señalado la diputada general, en ese reparto "se tiene poco en cuenta el esfuerzo realizado con anterioridad por la Diputación de Bizkaia". Ha abogado por ofrecer a estos menores un proyecto socioeducativo, que vaya más allá de una mera asistencia, pero para ello advierte de que tiene que ser un número adecuado a las capacidades del territorio. "No me gusta hablar de números porque debemos ser muy cuidadosos con los mensajes que trasladamos en este cuestión pero, si queremos dar a estos menores un proyecto de vida e integrarlos en nuestra sociedad, es necesario que tengamos un número apropiado y que nuestros centros no estén tensionados", ha insistido.

De ahí que estén todavía a la espera de conocer cómo se va a la aplicación concreta del decreto, "aún es pronto y lo desconocemos", pero seguirán "poniendo encima de la mesa cuál es nuestra situación, cuál es el punto de partida, porque, como he dicho, seguimos en situación de excepcionalidad. Aunque hemos abierto más recursos desde julio de 2023, aún siguen llegando menores a diario a Bizkaia, y vamos a pedir que se tenga en cuenta nuestra situación".

Declaraciones "lamentables"

La diputada general también se ha referido a las declaraciones del presidente del PP vasco, Javier de Andrés, y la portavoz parlamentaria, Laura Garrido, pidiendo repatriar a estos menores ante un posible efecto llamada. "Son bastante lamentables. Euskadi siempre ha sido un pueblo generoso, abierto y solidario, aunque eso no significa que no vayamos a pedir un reparto justo y el trabajo y la responsabilidad del resto de comunidades autónomas", ha criticado.