La plantilla de la Policía Municipal de Erandio ganará dos puestos. Además, la dotación material de Protección Civil será mejorada. Son dos de las medidas que están incluidas en el proyecto del presupuesto del Ayuntamiento para este 2025 y que han sido acordadas entre el equipo de gobierno y PP y Elkarrekin. Es decir, los partidos dirigentes han llegado a un entendimiento con estas dos formaciones para la aprobación de las cuentas municipales, que serán sometidas a pleno este mes y que contarán con la abstención de estas dos agrupaciones. “El equipo de gobierno también ha mantenido reuniones con EH Bildu, encuentros que no han fructificado”, matizan fuentes del PNV y PSE.
Pese a contar con mayoría absoluta, jeltzales y socialistas han llegado a una sintonía –“de mínimos”, tal y como consideran– con PP y Elkarrekin. Para los populares, las cuestiones relacionadas con la seguridad ciudadana eran algo “fundamental”. De igual modo, la alcaldesa erandioztarra, Aitziber Oliban, ya había trasladado públicamente en otras ocasiones su pretensión de ampliar el número de agentes del cuerpo local. Y esta misma visión la mantenía Elkarrekin. De ahí que ese objetivo esté ya en la hoja de ruta económica, junto a la modernización del equipamiento de Protección Civil y la creación de un centro de videovigilancia.
El equipo de gobierno también ha compartido con el PP la necesidad de nuevos espacios de aparcamiento disuasorios en Altzaga y Astrabudua, la mejora de la iluminación en pasos de peatones de baja visibilidad y el diseño de un plan anual de limpieza de grafitis. Además, este pacto se traduce en otros aspectos como el impulso de programas de mejora de la competitividad empresarial para apoyar al negocio local. “Este acuerdo demuestra que, con voluntad política y responsabilidad, es posible mejorar la calidad de vida de los erandioztarras y dar respuesta a sus necesidades”, apunta el portavoz del Partido Popular de Erandio, Iker Iribarren.
Mientras que PNV, PSE y Elkarrekin priorizan el arreglo o reposición de los elementos urbanos que dificulten la movilidad; el proyecto participativo de reurbanización de los espacios de convivencia en Lutxana y la actualización del Plan de Emergencia Municipal. También, los compromisos alcanzados entre los grupos de gobierno y Elkarrekin abarcan el fomento de las políticas de igualdad, la visibilización de la actividad creativa de las mujeres y la realización del diagnóstico del impacto de género de las tareas de cuidado.
El borrador de las cuentas recoge, por otro lado, la mejora de la información ciudadana; la difusión sobre los derechos y deberes de propietarios e inquilinos y de intermediación en comunidades; la instalación de un directorio de servicios municipales en la casa consistorial o la colocación de carteles explicativos en los contenedores de residuos. Todo ello, para un presupuesto que supera los 43 millones de euros, que supone un incremento del 5,44% respecto al ejercicio anterior, y con unos ingresos de capital que aumentan en casi 432.000 euros.