Síguenos en redes sociales:

Vuelven las visitas guiadas en Enkarterri y Meatzaldea por el patrimonio gótico

El Museo de las Encartaciones organiza salidas a Muskiz, Gordexola y Turtzioz desde el domingo

Vuelven las visitas guiadas en Enkarterri y Meatzaldea por el patrimonio góticoMUSEO DE LAS ENCARTACIONES

El domingo en el castillo de Muñatones regresan las visitas guiadas organizadas desde el Museo de las Encartaciones en el marco de la exposición temporal sobre el arte gótico en Enkarterri y Meatzaldea. La muestra, que consta de cerca de cuarenta obras de escultura, pintura y orfebrería realizadas entre los siglos XIII y XVI, afronta la recta final de su estancia en la Casa de Juntas de Abellaneda, donde está previsto que permanezca hasta abril.

El historiador Jesús Muñiz Petralanda ha coordinado la investigación que acerca joyas como “las dos pequeñas tallas en hueso que debieron formar parte de un cofre importado desde Italia al castillo de Muñatones a principios del siglo XVI”. Se podrán admirar el domingo en una salida que dará comienzo en Arkeologia Museoa, donde se enseñarán “varias piezas procedentes de la excavación de Muñatones coetáneas a las italianas”. Después, el grupo se trasladará en autobús a Muskiz “para disfrutar de una visita que pondrá el acento en los descubrimientos proporcionados por las distintas excavaciones arqueológicas llevadas a cabo entre sus muros” . Se necesita inscripción previa, en el teléfono 94 650 44 88 o en la web del museo, www.enkarterrimuseoa.eus.

Las salidas continuarán el 29 de marzo en la iglesia de San Nicolás de Zaldu (Gordexola), donde se darán explicaciones sobre “las numerosas tallas góticas conservadas en el municipio; en especial, las tres procedentes de Zaldu y que quizás formaron parte de un retablo”, precisan desde el museo.

En abril las excursiones tendrán como destinos la iglesia de San Pedro de Romaña (Turtzioz) y sus capiteles góticos el día 13 y la iglesia de Pobeña (Muskiz), “de donde procede la Andra Mari gótica más pequeña que conocemos”.