El envejecimiento global de la población es un fenómeno que está ocurriendo a nivel mundial y que no se puede ignorar. Y ante este próximo devenir, cada vez son más las instituciones y colectivos que se unen para apostar por políticas y programas de envejecimiento activo que mejoren la salud, la participación y la seguridad de las personas mayores. En este contexto se enmarcan las últimas acciones que se han llevado a cabo en la villa, con una clara apuesta por la mejora de la calidad de vida de sus vecinos y vecinas, especialmente de las personas mayores, con la creación de nuevos espacios amigables en la localidad a través de Ermua Lagunkoia.

Esta iniciativa forma parte del trabajo desarrollado por el grupo motor de Ermua, ciudad amigable con las personas mayores, en colaboración con el Ayuntamiento y el equipo técnico municipal, con el objetivo de fomentar la movilidad urbana accesible y fortalecer la convivencia intergeneracional.

“Desde el Ayuntamiento creemos que es muy importante continuar apoyando y promoviendo acciones que favorezcan el bienestar de las personas mayores y la convivencia intergeneracional, porque una ciudad amigable es una ciudad mejor para todas y todos”, apuntó la alcaldesa Beatriz Gámiz.

Con todo, uno de los principales retos abordados ha sido la ocupación indebida de las aceras por vehículos, dificultando la movilidad de personas mayores y con diversidad funcional. Gracias al trabajo realizado, se han adoptado medidas correctivas en puntos clave, como la retirada de vehículos en aceras de la Avenida de Gipuzkoa (zona Jator), con previsión de extender estas acciones a otras zonas del municipio.

“Estas iniciativas contribuyen a hacer de Ermua una ciudad más accesible e integradora”

BEATRIZ GÁMIZ - Alcaldesa de Ermua

Asimismo, se ha llevado a cabo la adecuación de dos espacios estratégicos en los barrios de Ongarai y Errotabarri, lugares habitualmente frecuentados por personas mayores. “Estos espacios han sido identificados con intervenciones urbanísticas de bajo coste y alto impacto, que incluyen el repintado de bancos en colores representativos de Euskadi Lagunkoia, la colocación de vinilos identificativos y la mejora del entorno con jardineras”, concretaron desde el Consistorio en referencia a estas nuevas acciones, que “reafirman el compromiso de la administración local con la accesibilidad y el bienestar de su ciudadanía, apostando por un municipio más inclusivo”.

Soledad no deseada

Por otro lado, en el ámbito de la convivencia intergeneracional, se han impulsado charlas en los centros educativos dirigidas al alumnado de los últimos cursos de Primaria. Estas sesiones, en las que participan el equipo de intervención socioeducativa y el grupo promotor, buscan sensibilizar sobre el edadismo y fortalecer los lazos entre generaciones.

Estas iniciativas están alineadas con el trabajo sobre la soledad no deseada, promoviendo lugares de encuentro y socialización para las personas mayores. Así, destaca la implicación directa de los propios participantes en la mejora de los espacios, colaborando activamente en las labores de pintura y comprometiéndose a dinamizar estos puntos de reunión. “La generación de estos espacios amigables, donde se juntan personas mayores de forma habitual, sin duda, puede ayudar a estas personas que se encuentren inmersas en una situación de soledad, y tal vez sirva para acercarse y socializar entre iguales, algo que sin duda nos parece positivo”, subrayaron desde el grupo promotor de Ermua Lagunkoia.

Por su parte, la primera edil también quiso destacar la trascendencia de este proyecto, reconociendo que el trabajo del Grupo motor es un ejemplo de compromiso y participación ciudadana. “Estas iniciativas contribuyen a hacer de Ermua una ciudad más accesible, integradora y consciente de las necesidades de todas las generaciones”, agradeció.

Proyecto consolidado

Fue en el año 2016 cuando el Ayuntamiento de Ermua comenzó con el proyecto de Ciudades Amigables, realizando la primera fase de diagnóstico del municipio. Dos años después, se formó el Grupo Motor y a lo largo del 2019 se comenzó a elaborar el Plan de Acción mediante un proceso participativo.

Desde entonces, se sigue trabajando para adecuar y transformar la villa desde la perspectiva de las personas mayores, identificando aspectos de mejora, como la movilidad y accesibilidad y espacios al aire libre adaptados.