El pasado jueves, el pleno de Ondarroa ratificaba el acuerdo entre el Departamento de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno vasco y el Ayuntamiento para la cesión y gestión al municipio de 35.000 metros cuadrados de dominio portuario que no registran actividad sectorial y que son innecesarios para la actividad principal del puerto.
Este acuerdo, que garantiza el uso público de este espacio para beneficio vecinal, es una cuestión debatida desde hace años. Los terrenos portuarios que han perdido su uso se ceden para que sean gestionados por el municipio. En el caso de Ondarroa, una importante parte está incluida en el dominio portuario dependiente del Gobierno vasco, y corresponde a los terrenos ubicados en ambos márgenes de la ría, desde el puente de Calatrava a aguas arriba. Tras el acuerdo el Ayuntamiento se compromete a gestionar el tráfico de la carretera de acceso al puerto desde la rotonda Txorierreka –carretera que atraviesa el puente Calatrava, incluidos aparcamientos– hasta la rotonda junto al acceso al puerto.
Esta iniciativa se enmarca en la puesta en marcha de las mesas de coordinación y dialogo en los recién creados Consejos Municipales Portuarios, así como por el impulso que desde el Departamento de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca se ha generado para incrementar la relación entre los municipios y sus puertos.
“El objetivo es armonizar las relaciones entre el puerto y la localidad mediante la colaboración y la convivencia, y garantizando el uso y disfrute para beneficio vecinal de espacios en dominio portuario que han perdido su uso original”, resumía Koldo Goitia, director de Desarrollo Litoral, Puertos y Asuntos Marítimos, del Ejecutivo vasco. En total, el ámbito del acuerdo supone 35.545,26 metros cuadrados de los cuales 30.469,60 son en cesión de terrenos urbanos y 5.075,66 de gestión de tráfico. La dirección del Gobierno vasco mantendrá la competencia en el puerto pesquero, el puerto deportivo, el puente Calatrava, así como en la lámina de agua y las márgenes del Artibai.
En el caso de Ondarroa, el dominio público portuario ocupa un espacio muy amplio. Además de la zona del puerto propiamente dicho, donde se desarrolla la actividad con uso predominantemente pesquero, la ría y la dársena deportiva, incluye otras zonas situadas en el propio centro del municipio, confluyendo claramente con el dominio público portuario zonas con usos urbanos y siendo numerosas las actividades del municipio que se desarrollan en las mismas, como el mercadillo semanal, la feria del libro, escenarios durante las fiestas patronales y las barracas, entre otros.
El PNV de Ondarroa mostró su satisfacción al considerarlo una oportunidad crucial para el municipio, al tiempo que denunció que EH Bildu “ha necesitado ocho años para firmar un acuerdo que ha estado encima de la mesa todo el tiempo” y recordó que esta cesión “no es fruto de la improvisación, sino de años de insistencia y trabajo por parte de nuestro partido. Con esta cesión, Ondarroa gana una capacidad de gestión clave sobre su propio territorio”.
EN BREVE
- Superficie. El ámbito del acuerdo supone 35.545,26 metros cuadrados de los cuales 30.469,60 son en cesión de terrenos urbanos y 5.075,66 de gestión de tráfico.
- Usos. A lo largo del año en esa zona se instala el mercadillo semanal, la feria del libro, escenarios durante las fiestas patronales y las barracas, entre otros.