Nueve de cada 10 viajes en el transporte público se abonan con Barik
En el otro extremo, cada vez se compran menos billetes ocasionales, solo un 1,5 millones durante 2024
Más viajes, más clientes y más recorridos abonados a precios arreglados con la tarjeta Barik. ¿Se imaginan lo que les costaría cada recorrido que efectúa en un transporte público sin usar la barik y cualquiera de sus títulos asociados? Mucho más caro sin duda.
Relacionadas
Por ello no es de extrañar que la presencia de esta tarjeta de plástico prácticamente sea omnímoda en todas las carteras de los habitantes de Bizkaia o en la aplicación del móvil dispuesta por el Consorcio de Transportes de Bizkaia (CTB), la entidad responsable.
El pasado año casi nueve de cada diez viajes realizados en la red de transporte público se abonó con esta fórmula, es decir 175,8 recorridos de los 197,9 efectuados.
Gran evolución
Una cantidad espectacular si la comparamos con los recorridos abonados en 2013, su primer año completo de funcionamiento, cuando se pagaron 95 millones de viajes. Es decir, en poca más de una década ha crecido en 80 millones de validaciones.
Una prueba de lo que apabulla la tarjeta anónima o personalizada es que sigue perdiendo adeptos el pago por viajes ocasionales, un 3,5% menos, quedándose en 1,5 millones de recorridos abonados con monedas y sin bonificación alguna. Sin duda, estos itinerarios a precio caro son llevados a cabo tanto por despistados que olvida la Barik, como por visitantes a la ciudad que no disponen del plástico.
De todos los modos de transporte sobre raíles que operan en Bizkaia donde más veces se pasó la Barik por las validadoras es en Euskotren, el 99,9% de los recorridos fueron abonados con esta fórmula, seguido deMetro Bilbao, con el 98% de las validaciones.
El tranvía se queda en el 90,4%, otra vez los turistas pueden ser los responsables de esa diferencia, mientras que en Renfe solo se utilizó la Barik para pagar un 17,6% de los recorridos. Una cifra muy baja debido a los abonos cuatrimestrales que ofrece la compañía estatal, los cuales suponen viajes gratuitos para todos los viajeros, el mayor descuento posible en estos momentos.
Creditrans, título rey
En cuanto al transporte por carretera, los servicios de autobusesBizkaibus y Bilbobus están muy parejos en cuanto a la validación de viajes con Barik, 92,3% y 92,4%, respectivamente. Aunque quien se lleva la palma es el autobús local de Erandio, en el cual el 99,9% de sus usuarios sacan la tarjeta blanca de la cartera.
Dentro del soporte de la Barik, el título rey es el Creditrans con 111 millones de recorridos abonados, lo que supuso un 2,1% de incremento con respecto a 2023. Aunque en aumento de uso el pasado año quien acelera más es el título de los mayores, el Gizatrans, la otra opción de tarjeta monedero en la Barik que creció un 7,2% alcanzado los 25,7 millones de itinerarios abonados.
Mucho más subieron el uso de los títulos temporales, los Bidai 50 y 70, el oro y el Gazte 70. Se dispararon un 30,8% más que el año 2023 alcanzando casi los cuatro millones de validaciones. La razón es que el pasado año se incorporaron Bilbobus, Funicular de Artxanda, Bizkaibus, en los títulos Bidai, y Galdabusa.