El edadismo es la discriminación por razón de edad, especialmente de las personas mayores o ancianas. Los prejuicios llevan a una buena parte de la sociedad a suponer que los que ya peinan canas son menos capaces, limitan su vida a ver cómo avanzan las obras y excluirles en la toma de decisiones que tienen que ver con ellos. Teniendo en cuenta que cada vez hay, y habrá, más personas mayores, combatir esos estereotipos cobra cada vez más importancia. La Diputación de Bizkaia ha recogido ese guante y, junto a la Organización Mundial de la Salud (OMS) se convertirá en referente internacional en este ámbito, sede de una conferencia pionera la que expertos abordarán cómo reforzar el potencial que atesoran las personas mayores. "Ese esencial transformar la forma en la que, como sociedad, percibimos y nos referimos a las personas mayores, para construir comunidades verdaderamente saludables e inclusivas", ha subrayado este jueves la diputada general, Elixabete Etxanobe.

En 2010 había en Europa 32 millones de personas mayores de 80 años; para 2050 serán más de 82. Ganados años a la vida, el reto ahora es llenar de vida esos años, y eso pasa, entre otras cosas, por cambiar la forma en la que miramos a nuestras personas mayores. "Una sociedad longeva exige narrativas y enfoques nuevos", ha advertido Etxanobe. Ese es, precisamente, el objetivo del curso que, el próximo 11 de marzo, se desarrollará en Bilbao organizado desde el Nagusi Intelligence Center en colaboración con la oficina europea de la OMS. "Surge de un compromiso compartido por cambiar la narrativa sobre el envejecimiento, promoviendo una visión positiva y constructiva de la longevidad", ha explicado, para demostrar que se trata de "una etapa de oportunidad y de contribución a la sociedad".

Será la primera vez que se celebre el encuentro Aging is Living, que nace con vocación de consolidarse como un "referente" para aquellas personas que toman decisiones en las instituciones públicas, políticos, investigadores y agentes culturales. Tendrá un enfoque multisectorial, que refuerce la idea de que hay que tener en cuenta a las personas mayores. Y es que, en palabras de la diputada general, "no se trata solo de cómo hablamos de la longevidad, sino de qué manera insertamos las necesidades y las oportunidades de los mayores en nuestra agenda social".

Taller para periodistas

Esta primera edición incluirá también un taller para periodistas, debido al papel "fundamental" que juegan los medios de comunicación en este ámbito, y en el que se ofrecerán "herramientas prácticas para adaptar a la realidad de hoy la forma en la que se informa sobre la longevidad, eliminando estereotipos y promoviendo una visión positiva y basada en datos".

La diputada general, que ha subrayado la calidad de los ponentes, ha considerado un "privilegio" que la OMS se haya fijado en Bizkaia "como una referencia en el ámbito de la longevidad" y ha subrayado que trabajar mano a mano con la organización mundial es un "lujo".

Referente en Europa

El jefe de Unidad, Personal Sanitario y Prestación de Servicios de OMS Europa, Tomás Zapata, ha destacado por su parte cómo el territorio ha logrado situarse "a la vanguardia internacional" en el ámbito del envejecimiento saludable y los cuidados, lo que ha llevado a ambas instituciones a establecer una colaboración "excelente y que irá a más". De hecho, ha explicado cómo desde la organización internacional "muchas veces usamos Bizkaia como ejemplo para ayudar a otros países de Europa a acometer reformas en el servicio sociosanitario. Por ejemplo, tras una reunión con la secretaria de Estado de Islandia para contarles el modelo que teníais aquí, se interesó muchísimo y establecimos una comunicación porque se está replantando cómo reformar el sistema de cuidados".

Zapata ha destacado iniciativas como EtxeTIC, "donde las tecnologías de la innovación contribuyen a mejores cuidados, manteniendo el contacto humano", un modelo que ha invitado a la Diputación a presentar en la Global Expo sobre el ámbito sociosanitario que se celebrará el próximo año en Dublin.