La construcción del túnel bajo la ría, entre Sestao y Leioa, ahorrará a los conductores vizcainos casi tres millones de horas al volante, además de 28,5 millones de kilómetros recorridos, al suponer una alternativa a puente de Rontegi que permitirá acortar los itinerarios entre ambas márgenes y reducir las retenciones. Eso sí, el diputado de Infraestructuras y Desarrollo Territorial, Carlos Alzaga, ha advertido de que el tráfico crecerá en las próximas décadas en Bizkaia "con o sin subfluvial".

Alzaga ha comparecido este miércoles en el pleno de control a la Diputación celebrado en la Casa de Juntas de Gernika, a petición de EH Bildu, para abordar los efectos que la construcción del túnel bajo la ría tendrá en el tráfico en un horizonte de 10 y 20 años. Su apoderado Raúl Méndez ha recordado que, en la declaración de impacto ambiental del proyecto se reconoce que la mejora de las condiciones de circulación "producirá un efecto de inducción y un incremento de la movilidad en vehículo privado", del 21% en 2038 y del 33% en 2048. Sin embargo, también ha recogido unas declaraciones del diputado en las que afirmaba que el subfluvial "pretende únicamente desdoblar tráficos; no va a inducir más coches en ningún caso, su función es la de dar más seguridad a este punto crítico de la red viaria".

En su intervención, el responsable de las infraestructuras viarias de Bizkaia ha señalado que únicamente con el crecimiento "vegetativo", el que se produce al aumentar el PIB de un territorio -"una mayor actividad económica impulsa incrementos de tráfico, ya sea de personas o de mercancías", ha recordado-, los vizcainos pasarán de realizar 2,9 viajes por persona al día a 3,6 para 2048, lo que supone un aumento del 24%. "Este incremento vegetativo se va a producir con o sin subfluvial", ha advertido.

"Asegurar el servicio"

En este sentido, ha recordado que el objetivo de este proyecto es mallar la red viaria "en el punto más crítico de Bizkaia", el del entorno del puente de Rontegi, único punto por el que se puede cruzar la ría hoy en día. "Busca asegurar el servicio, algo que se hace ya de manera recurrente en redes eléctricas o el abastecimiento de agua en los municipios", ha señalado, para negar que la infraestructura vaya a generar un mayor tráfico. "Puede pensar que igual mejoran los tráficos sin no hacemos el subfluvial. Quitemos Rontegi, a ver qué pasa. Seguro que la situación no mejora", ha planteado a EH Bildu.

Su construcción permitirá además acortar los viajes entre ambas márgenes, "disminuyendo los kilómetros recorridos por los conductores, la emisión de gases de efecto invernadero, los consumos de combustible...". Esas cifras están ya cuantificadas: dentro de diez años, los vehículos recorrerán 29,9 millones de kilómetros menos, 28,5 millones menos en la siguiente década, y se ahorrarán 2,3 y 2,8 millones de horas año, respectivamente. Las emisiones de CO2 también disminuirán en 5.500 toneladas en veinte años, y 1,8 millones los litros equivalentes de petróleo. "Los datos son reveladores", ha subrayado.

Además, Alzaga se ha felicitado por que Bizkaia ha logrado romper la relación directa que generalmente ha existido entre el PIB y la movilidad. "Suele aumentar en función de los incrementos del PIB, ya que una mayor actividad económica impulsa incrementos de tráfico, ya sea de personas o de mercancías", ha explicado. En los últimos diez años, el PIB ha crecido en Bizkaia una media de 4,81% al año, mientras que el crecimiento de la movilidad no ha alcanzado el 1%. "Hemos conseguido desanclar, a través del transporte público o las mejoras en la movilidad de las personas, esos crecimiento, romper la relación directa entre ambos índices