Aunque muchas veces parezca que todo está inventado, el camino de la innovación y del progreso en sectores como el de la alimentación y la distribución es aún muy largo. La búsqueda de nuevas ideas, de formas novedosas de hacer y proceder es un nicho a explotar y para todo ello, BIC Ezkerraldea reunió en la jornada de ayer a ocho empresas punteras y a ocho proyectos que están dando sus primeros pasos en la incubadora del Edificio Ilgner de Barakaldo. Esa fue la esencia de BBet, el primer encuentro empresarial de este tipo organizado por BIC Ezkerraldea, una iniciativa que nace con el propósito de que se tejan sinergias entre esas empresas punteras y esos proyectos que acaban de echar a andar.

Así las cosas, entre las empresas referentes de la industria vasca que se dieron cita en la mañana de ayer en el Edificio Ilgner, cabe destacar la presencia de Basque Culinary Center, Grupo Uvesco, Laugar, Okin, la Escuela de Hostelería de Leioa y Bodegas Itsasmendi, entre otros. En el inicio de la jornada, los representantes de las ocho grandes empresas que se dieron cita en BBet describieron a los responsables de las ocho startups que acudieron a este encuentro su forma de trabajar y de ver la innovación en su sector. En esta primera parte de la jornada también estuvo presente la alcaldesa de Barakaldo, Amaia del Campo, quien dejó bien patente la predisposición de la localidad fabril para ser la cuna de los nuevos proyectos e iniciativas innovadoras que se generen en el futuro. “El sector de la alimentación es una de las grandes oportunidades para seguir creciendo y avanzando. Barakaldo está más que preparado para seguir acogiendo proyectos innovadores, iniciativas a las que recibiríamos con los brazos abiertos”, aseguró la primera edil barakaldarra.

Una de las bazas que juega Euskadi para seguir siendo un referente en materia industrial es lograr atraer proyectos innovadores. En ese propósito, Basque Culinay Center tiene un papel importante y preponderante dentro de mundos como el de la industria alimentaria. Lo que nació como una universidad de ciencias gastronómicas, la primera del mundo en este ámbito, está avanzando hacia ser un elemento tractor de la industria alimentaria y de la innovación no sólo en Euskadi, sino que su impacto es global. “Hemos ido evolucionando hacia un ecosistema que no se estaba realizando en ciencias gastronómicas, pero en el que apostamos por generar tecnología líder en innovación en la industria alimentaria”, explicó Ander López, responsable de emprendimiento de Basque Culinary Center, un centro que cuenta con cerca de un millar de alumnos y que, cada año, trabaja con cerca de un centenar de proyectos nuevos e innovadores. “Queremos atraer a Euskadi los mejores proyectos tecnológicos e innovadores”, precisó López.

Reuniones individuales

El espíritu innovador que encarna Basque Culinary Center y su capacidad para generar sinergias con proyectos que están dando sus primeros pasos, al igual que ocurre con los otros siete invitados a este encuentro, suponen una garantía para las startups de que tienen la puerta abierta para realizar proyectos conjuntos con las mismas. Esas posibles sinergias y proyectos conjuntos pudieron empezar a cocinarse ayer mismo, ya que en la segunda parte de la jornada, se desarrollaron reuniones individuales entre los 16 proyectos participantes. En total, fueron 64 los encuentros individuales con los que las empresas pudieron conocerse entre sí y entablar esos primeros contactos que, posteriormente, podrían cristalizarse en nuevas iniciativas y oportunidades de negocio para ambas partes. De este modo, BIC Ezkerraldea se convirtió en la jornada de ayer en punto de encuentro de proyectos innovadores con motivo de la celebración de la primera edición de BBet.

El apunte

Generar nuevas oportunidades. La primera edición del encuentro BBet organizado por BIC Ezkerraldea tuvo como objetivo generar nuevas oportunidades entre ocho empresas referentes en Euskadi y ocho startups que están creciendo y dando sus primeros pasos en la incubadora de BIC Ezkerraldea.

Reuniones directas. Las 16 empresas participantes tuvieron reuniones individuales entre todas ellas para, así, empezar a tender puentes que puedan acabar en proyectos conjuntos.