Síguenos en redes sociales:

Alonsotegi refuerza el control de la calidad del aire

Más equipos de medición analizarán posibles elementos contaminantes, fuente de malos olores

Alonsotegi refuerza el control de la calidad del aireALONSOTEGIKO UDALA

“Ante los episodios de olores detectados en la zona”, el Ayuntamiento de Alonsotegi solicitó a la Dirección de Administración Ambiental del Gobierno vasco una campaña de medición del aire “con el objetivo de obtener información más detallada sobre los contaminantes presentes en el ambiente”. En respuesta, el Consistorio ha informado de que se ha procedido a instalar “equipamientos adicionales” en el centro del municipio.

El objetivo es detectar y examinar “una mayor variedad de contaminantes, que no están contemplados en la estación de medición habitual, para mejorar la caracterización de la calidad del aire y obtener datos más precisos y evaluar el impacto ambiental y la salud de la población”. Los resultados permitirán “ayudar a las autoridades a tomar decisiones informadas y a implementar medidas efectivas para la mejora ambiental” en la localidad.

Así, se procederá a identificar compuestos orgánicos volátiles locales, hidrocarburos aromáticos policíclicos: “compuestos conocidos por su capacidad para afectar la salud respiratoria y general”, metales en fracción particulada; es decir, “elementos presentes en el aire que tienen la capacidad de influir negativamente en la calidad ambiental” y ácido sulfhídrico, “un gas caracterizado por su fuerte y penetrante olor, cuya presencia puede ser indicativa de contaminación ambientan local”, desgranan.

Respondiendo a una pregunta de EH Bildu al consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, el Gobierno vasco aseguró que “la principal fuente de malos olores son las emisiones difusas del depósito de residuos de Artigas”. Además, adelantó la intención de instalar un laboratorio móvil “con el fin de complementar el seguimiento ambiental que se lleva a cabo respecto de la actividad generadora de las emisiones”.

En Alonsotegi ya existían “tres estaciones fijas de la Red de Control de Calidad del Aire con analizadores automáticos cuya información se encuentra a disposición de la ciudadanía en la página web del departamento”, añadieron. Las campañas de medición suelen extenderse “por un mínimo de tres o cuatro meses hasta períodos mayores”, especifican.

Prevención

Asimismo, la viceconsejería de Sostenibilidad Ambiental está realizando un seguimiento “en lo referente al impacto por olor” en Artigas y “fijando medidas en las instalaciones sometidas a la normativa de prevención y control según las mejores técnicas disponibles”.

Al detalle

Caracterización. El análisis facilitará la caracterización de compuestos orgánicos volátiles, hidrocarburos aromáticos policíclicos, metales en fracción particulada y ácido sulfhídrico.

Sin valores límite. El pasado octubre, el Gobierno vasco remitió al Ayuntamiento una carta en la que explicaba que, “aunque no existe en la actualidad normativa que establezca valores límite en relación con el olor, dentro de los equipamientos de la Red de Control de Calidad del Aire laboratorios móviles pueden determinar la concentración de compuestos orgánicos volátiles”.