La recogida de residuos domésticos tóxicos y peligrosos en Getxo creció el año pasado un 61% en comparación con 2023 gracias a la implantación de los diez depósitos de recogida fijos, en sustitución del punto limpio móvil. En cifras: se tiraron 70.018 kilos frente a los 113.252 de 2024; esto es, un aumento de 43.243 kilos.

Este incremento es, asimismo, trasladable a la cantidad de unidades recogidas: 132.158 en 2023 frente a los 326.071 de 2024; lo que se traduce en 193.913 piezas más. Los artículos que más arrojó la ciudadanía fueron pilas alcalinas (102.436 unidades) y de botón (22.870), medicamentos caducados (65.073), cedés (28.136), chatarra electrónica (14.543), plástico (12.196), radiografías (9.533) y bombillas (8.669). En estos puntos también se pueden dejar, durante las 365 días del año y durante las 24 horas del día, hasta 27 tipos de residuos domésticos tóxicos, como aceites, pinturas, lacas y barnices, anticongelantes, disolventes, restos de hidrocarburos, tubos fluorescentes, baterías, cartuchos de tóner/tinta, junto con otros residuos de tamaño medio que se puedan reciclar, como pequeños electrodomésticos y muebles auxiliares, y productos textiles. El 100% de lo recogido separadamente se lleva a diferentes gestores autorizados para su tratamiento final. “A partir de la colocación de los diez puntos limpios fijos de proximidad, vemos que las cuantías de recogida aumentan significativamente. Es evidente que acercarse a los diferentes barrios ha tenido una respuesta muy positiva por parte de la ciudadanía getxoztarra, por lo que, a la vista de los datos, nuestra intención es colocar tres puntos más en el barrio de Santa Ana, junto a la estación del metro de Gobela y en la calle Konporte de Algorta”, desveló el concejal de Medio Ambiente, Iñigo Urkitza.