Los usuarios del servicio foral de bicicletas eléctricas, BizkaiBizi, ya cuentan con un nuevo punto en el que poder recoger y dejar las bicicletas. En concreto, la Diputación Foral de Bizkaia ha creado una nueva estación de BizkaiBizi en el barrio sestaoarra de La Punta, una zona en pleno desarrollo urbanístico y que marca la muga del municipio con Barakaldo. Con la colocación de este nuevo punto de recogida y de estacionamiento de bicicletas, la red de BizkaiBizi cuenta ya con cinco estaciones en Sestao.
“Con iniciativas como BizkaiBizi seguimos avanzando hacia una Bizkaia más sostenible y conectada. Apostar por un transporte limpio, práctico y accesible nos permite responder a las necesidades de la ciudadanía y reforzar nuestro compromiso con el medio ambiente. Pero la movilidad sostenible solo será una realidad si avanzamos en un cambio de hábitos y cedemos espacio al transporte público y a iniciativas como BizkaiBizi, que permiten reducir la dependencia del vehículo privado. BizkaiBizi es un modelo de éxito”, señaló Sonia Pérez Ezquerra, diputada foral de Movilidad y Transportes.
Ese éxito que está experimentando BizkaiBizi se refleja en el crecimiento paulatino de la red de estaciones del servicio. En concreto, con la que se acaba de poner en marcha en La Punta, BizkaiBizi cuenta con un total de 82 estaciones entre los nueve municipios que se han adherido al proyecto a lo largo de esta primera fase. En lo que respecta a la nueva estación de La Punta, cabe destacar que tiene espacio para un total de 12 bicicletas y su ubicación es estratégica, dado que permitirá mejorar la conexión de La Punta tanto con el centro de Sestao como con la vecina localidad de Barakaldo.
Más allá de contar con una docena de anclajes para recoger o dejar bicicletas, la nueva estación, que se emplaza en la avenida Kaiku sin número, ofrece la posibilidad de ser ampliada si así se precisase por el crecimiento del servicio. “Con la implantación de esta nueva estación plasmamos nuestro deseo como Ayuntamiento de llevar el servicio BizkaiBizi a la zona de La Punta, un barrio que se encuentra en pleno proceso de expansión urbanística y necesita, por lo tanto, la puesta en marcha de recursos que faciliten la movilidad sostenible de sus vecinos y vecinas. En la actualidad hay 160 familias viviendo en este entorno y a finales de este año 2025 llegarán 180 familias más a las nuevas viviendas que promueve el Gobierno vasco, aunque el volumen de residentes irá en aumento en los próximos años a medida que la zona siga creciendo”, indicó Ainhoa Basabe, alcaldesa de Sestao.
Al igual que ha ocurrido en otros de los municipios que se han adherido a BizkaiBizi, se puede decir que el servicio ha caído de pie en la localidad sestaoarra. Así lo reflejan las cifras del primer año de funcionamiento de Bizipark, un servicio que ha registrado un total de 55.500 desplazamientos, 3.500 usos mensuales lo que indica que cada una de las 35 bicicletas de las que se compone el servicio ha realizado una media de diez viajes cada día. Este primer gran balance del servicio de Bizipark en Sestao también refleja que una amplia mayoría de los viajes que se hacen en Sestao sobre estas bicicletas anaranjadas tiene como destino otros municipios de Ezkerraldea.
En este aspecto, según datos aportados por la Diputación Foral de Bizkaia, el 70% de los viajes que tuvieron como origen el municipio de Sestao tuvieron como destino otros municipios de la red, destacando, lógicamente, Portugalete y Barakaldo, municipios con los que Sestao hace frontera. Estas cifras son también una muestra de que cada vez son más los vecinos y vecinas de Sestao que apuestan por un modelo de movilidad más sostenible y en el que el servicio de BizkaiBizi cada vez tiene un mayor peso específico.
Labor interinstitucional
El proyecto de BizkaiBizi es un ejemplo de iniciativa en la que el trabajo interinstitucional es la base de todo. En este aspecto, aunque es la Diputación la que ha financiado y dado impulso al proyecto, la participación de los municipios es clave no sólo para que las localidades se vayan sumando a la red, sino también para indicar al ente foral qué mejoras se pueden dar al servicio. Pero más allá de todo eso, el proyecto de BizkaiBizi es también un ejemplo de la implicación de la Unión Europea en aquellas iniciativas que buscan construir un mundo más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.
En este sentido, en lo que respecta a la financiación del proyecto, ha tenido un peso muy importante la Unión Europea a través de los fondos europeos Next Generation. “Este proyecto es una muestra de la importancia de los fondos europeos en la revitalización de nuestros sectores y el impulso a un turismo sostenible y a la mejora de la movilidad sostenible. Euskadi ha recibido más de 80 millones en Planes de Sostenibilidad Turística en destino para 34 proyectos que cuentan con actuaciones como las llevadas a cabo por la Diputación, en colaboración con ayuntamientos y comarcas. Con la coordinación y el trabajo conjunto podremos seguir dando pasos en el desarrollo de nuestros territorios”, apuntó Clara Navas, directora de Turismo y Hostelería del Gobierno vasco.
Con la labor colaborativa entre instituciones, el servicio de BizkaiBizi aspira a seguir creciendo en usuarios en los nueve primeros municipios en sumarse a esta red. Uno de ellos es Sestao, localidad que ya cuenta con una quinta estación de Bizipark para seguir extendiendo el servicio y, también, para mejorar la accesibilidad de distintas partes del municipio.
En corto
- Quinta estación. Con la que acaba de entrar en funcionamiento en el barrio de La Punta, son cinco las estaciones de Bizipark que hay ya en Sestao. En total, el servicio cuenta con 82 estaciones en los nueve municipios.
- 55.500 desplazamientos. En el primer año de vida del servicio de Bizipark se han registrado un total de 55.500 desplazamientos, el 70% de ellos con destino a otros municipios.