El vizcaino Mikel Bernal ha conseguido la segunda mejor nota en el examen a Psicólogo Interno Residente (PIR) que se celebró el pasado 25 de enero. Este zornotzarra, graduado en la Facultad de Psicología de la UPV/EHU, asegura que seguramente hasta el momento este sea el “logro académico más difícil” al que se he enfrentado, y que “ha sido muy duro”. “Sin embargo, no puedo evitar acordarme y alegrarme del sitio en el que empezó todo: mi Facultad de Psicología. Parte de la persona que soy hoy es gracias a las personas que allí conocí y los profesores que me inspiraron”, ha expresado.

"En mi caso, casi puedo decir que fue la psicología la que me eligió a mí. Yo venía de otra carrera que empecé y dejé, y ante la duda de no saber qué hacer y habiendo recibido siempre comentarios de que valía para algo como psicología... Pues decidí probar, y afortunadamente me encantó. Tuve mucha suerte además porque conocí a gente y profesores durante el grado que han sido muy importantes e inspiradores para mí", afirma.

Sin embargo, no es el único estudiante de la UPV/EHU que ha conseguido una nota destacable. Son cinco las personas graduadas en la Facultad de Psicología de la UPV/EHU que se sitúan entre las 100 mejores calificaciones del examen a Psicólogo Interno Residente (PIR). En concreto, según los resultados provisionales, el primer clasificado es Mikel Bernal Larrucea, de Zornotza, que ha quedado en 2 posición; Oihana Aguirreurreta Galarraga, de Gasteiz, es la número 27; Mireia Etxezarreta Tolosa, de Beasain, la 49; Paula González Suso, de Donostia, la 68; y Joel de Francisco Collado, de Gasteiz, el 73.

"Hace ahora casi 3 años desde aquella decisión que cambió completamente mi vida. 3 años y 3 convocatorias encima de mucho estudio, frustración, fracaso e incertidumbre. Afortunadamente, la gente que me ha acompañado durante este viaje me ha animado a seguir, y no sé que hubiese sido de mí sin todos ellos (familia, amigos...). Parte de lo conseguido es gracias a todos los que me han acompañado en algún punto", reconoce.

En total, 11 graduados de la UPV/EHU han obtenido plaza como psicólogo interno residente (PIR), habiéndose ofertado para la convocatoria de Formación Sanitaria Especializada 2024-2025, por parte del Ministerio de Sanidad un total de 274 plazas para la especialidad de Psicología Clínica (PIR).

"Ahora, lejos de terminar todo esto, es cuando realmente inicia el verdadero camino: la formación para poder ser Psicólogo Especialista en Psicología Clínica, y aportar mi granito de arena a toda población que necesite asistencia. No sé que me deparará el futuro, ni a mí ni a esta profesión, pero está claro que los psicólogos hacemos falta, que debemos pedir más plazas PIR, porque necesitamos más profesionales en el Sistema Nacional de Salud y como ciudadanos merecemos una atención psicológica pública y de calidad", expresa.

Las prácticas, "una gran oportunidad"

Eneritz Gómez Lázaro, la Decana de la Facultad de Psicología, ha querido “felicitar a nuestros/as 11 graduados/as que han obtenido plaza como psicólogo/a interno residente (PIR), así como trasmitirles el orgullo que sentimos en nuestra Facultad”. Según explica Gómez Lázaro, “estos resultados reflejan la sobresaliente formación de nuestro estudiantado y el compromiso de la Facultad de Psicología con la sociedad, aportando excelentes profesionales al ámbito de la salud”. Asimismo, ha mostrado su reconocimiento para las/os alumnas/os que, sin obtener plaza, “lo han intentado y volverán a hacerlo”: “Gracias por vuestro compromiso, ojalá en un futuro cercano existan más plazas en la red pública de salud”.

Mireia Etxezarreta, que ha quedado en el puesto número 49, se ha mostrado muy satisfecha y ha valorado positivamente su etapa de estudios: "Empecé mi formación en la Facultad de Psicología de la UPV, donde me dieron la oportunidad de tener un primer contacto con la psicología clínica a través de prácticas de grado. Fue una gran oportunidad y esto fue lo que me llevó a empezar a preparar el PIR".

Paula González, por su parte, ha admitido que todavía sigue asimilándolo: “Ha sido un camino duro; inviertes muchas horas y sacrificas muchas cosas sin tener una mínima garantía de conseguir una plaza. Pero todo ese esfuerzo por fin ha merecido la pena”.