El suelo de Getxo alberga, en estos momentos, tres promociones de vivienda pública en marcha. Son 180 pisos en total, todos de alquiler. Los primeros que estarán habitados –el próximo verano– serán los 68 de Sarrikobaso. A lo largo de 2026 serán entregados los 54 de Venancios y los 58 de Iturribarri. “Queremos que los jóvenes que tuvieron que dejar Getxo tengan la oportunidad de regresar y que aquellos que ya residen aquí puedan quedarse y desarrollar su proyecto de vida”, admite la alcaldesa, Amaia Agirre. En este sentido, el próximo Plan General de Ordenación Urbana contempla 2.608 Viviendas de Protección Oficial (VPO) en la localidad.

Por un lado, la edificación de Sarrikobaso experimenta sus últimos retoques en la calle Puerto de Orduña, 19. Hay seis residencias de una habitación, 51 de dos dormitorios –tres de ellas adaptadas para personas con movilidad reducida– y 11 de tres. La promoción incluye instalaciones fotovoltaicas para autoconsumo colectivo y sistemas de ventilación con recuperación de calor. La obra ha supuesto una inversión total para el bloque de pisos y la urbanización del entorno de 9,8 millones, que han sido parcialmente financiados por los fondos Next Generation de la Unión Europea. En concreto, han proporcionado cerca del 30% del costo total.

El edificio, con un diseño en forma de L, cuenta con trasteros en las plantas baja y sótano, así como plazas de garaje distribuidas en dos niveles subterráneos con acceso desde la calle Iturribide. Este inmueble se ha desarrollado en una parcela con pendiente pronunciada, lo que ha requerido soluciones constructivas específicas como muros de contención y aislamiento acústico para mitigar las vibraciones del metro cercano.

Por su parte, la promoción de Venancios, se encuentra muy próxima a Sarrikobaso: en la calle Rosario Larrinaga Elorriaga. Consta de 24 viviendas de una habitación, 28 de dos dormitorios –con tres para personas con movilidad reducida– y dos de tres estancias. La obra comenzó oficialmente en noviembre de 2023, con una inversión total de 8,7 millones de euros, de los cuales una parte también está financiada por los fondos Next Generation: el 25% del total.

La edificación, organizada en dos bloques de planta baja más tres alturas, responde a las características del área y se integra en un entorno semicircular que conecta las calles Ollarretxe, Sarrikobaso y el espacio público cercano. El diseño permite el uso de sistemas energéticos 100% eléctricos y la instalación de ventilación con recuperación de calor. El sistema de energía se basa en emisores eléctricos para calefacción y un termo eléctrico para agua caliente sanitaria (ACS), complementados con paneles fotovoltaicos en la cubierta

Por último, el proyecto de Iturribarri II consta de 46 unidades de dos habitaciones –tres para personas con movilidad reducida– y 12 de tres. La propuesta arquitectónica se caracteriza por su diseño compacto, adaptado a las condiciones topográficas de la parcela, que presenta pendientes significativas. Las fachadas están diseñadas con un sistema de aislamiento térmico exterior y ventilación cerámica. Las viviendas contarán con un sistema de energía 100 % eléctrica, incluyendo un sistema centralizado de calefacción y agua caliente sanitaria mediante dos calderas de biomasa. Además, presentarán aislamiento mejorado, ventilación de doble flujo con recuperación de calor y una cubierta ajardinada. La obra, que se inició en noviembre de 2022, cuenta con una inversión total de 9,25 millones de euros, de los cuales el 25,78% llega desde la Unión Europea.

Dividir pisos y lonjas

Además de la edificación de residencias protegidas por parte del Gobierno vasco en acuerdos con el Ayuntamiento –que cede los terrenos– el equipo de gobierno busca fórmulas para ampliar el acceso a la vivienda. De hecho, en noviembre anunciaba que se permitirá subdividir domicilios de más de 100 metros cuadrados en unidades de mínimo 50, hasta un máximo de cuatro. De igual modo, habrá posibilidad de que las lonjas puedan transformarse en alojamientos siempre y cuando cumplan los requisitos de habitabilidad. ¡ mediante dos calderas de biomasa.