La cooperación interinstitucional y público-privada, imprescindible para la logística con mayúsculas
El clúster multimodal Uniport Bilbao, que lleva tres décadas al servicio del comercio exterior vasco, tiene en el puerto de Bilbao el principal hub logístico de Euskadi. Su directora, Natividad Rodríguez, fue una de las expertas que integró la primera de las mesas redondas del foro sobre el Puerto y la Ría organizado por DEIA el pasado martes en Itsasmuseum. La logística es esencial para cualquier actividad económica, tanto en el ámbito local como internacional. Requiere expertos que en transporte, estiba, consignación, gestión del transporte, depósito y almacenamiento, representación aduanera, representación legal, aseguramiento de la carga, inspección, certificación, y así hasta un completar una serie de tareas complejas.
“El sector de la logística en general, y la logística marítimo portuaria en particular, es un sector que tremendamente regulado en el que la colaboración resulta fundamental. Existen una serie de ventanillas únicas que permiten realizar las distintas tramitaciones de control y seguridad así como relacionados con las infraestructuras críticas. Esas ventanillas únicas se centran tanto en lo relacionado con la gestión de las escalas de los barcos, despacho buques o mercancías peligrosas”, afirmó Rodríguez. La colaboración y coordinación de todos los estamentos implicados permite al Puerto de Bilbao “presumir de que arribe a los muelles a las cuatro de la mañana una mercancía para consumo humano, que tiene que pasar unos controles estrictos, que esté de camino a destino a media mañana”.
La directora del clúster añadió que la tarea requiere de nuevo colaboración de instituciones y empresas privadas. “Es el grano de arena que podemos aportar desde Uniport y los grupos de trabajo que intervienen”, insistió una Rodríguez que también definió como importante hito cara al futuro la construcción del Espigón Central. Como claro ejemplo de lo positivo de la cooperación, la directora del clúster recordó la construcción de los túneles de Mamariga en 2028. “Se trataba de una serie de obras muy importantes en la principal vía de acceso al Puerto para facilitar los transportes especiales relacionados con la industria eólica. Gracias al esfuerzo conjunto de la Autoridad Portuaria, la Diputación Foral de Bizkaia, y las empresas involucradas, se articuló un mecanismo, se abrieron una serie de ventanas de tráfico que lograron que todo fluyera. La coordinación posibilitó que ese y otros hitos se consiguieran”, señaló.
El Puerto de Bilbao navega rumbo al futuro
Temas
Más en Bizkaia
-
Caritas Bizkaia logra que 283 personas vulnerables accedan a un empleo
-
La década prodigiosa del emprendimiento innovador en Bizkaia
-
Un caracol zamorano gana el XXXIII concurso de arrastre de piedra de Trapagaran
-
La oposición de Galdakao acusa al gobierno de EH Bildu de “abusar de las modificaciones de crédito”