Síguenos en redes sociales:

Leioa activa un proyecto para favorecer el emprendimiento profesional de las mujeres

Las vecinas Alejandra Paz y Clara Yuste son ejemplo de experiencias positivas

Leioa activa un proyecto para favorecer el emprendimiento profesional de las mujeresL. UDALA

Como una inspiración. Como un acicate. Como una oportunidad. Como un aliento y como una mano tendida. Con estas intenciones nace el programa Emakumena, dirigido a facilitar el emprendimiento de las mujeres de Leioa. Pivotado desde Behargintza, el proyecto sirve un espacio para desarrollar las ideas de negocio y trazar planes de viabilidad, entre otros aspectos.

“Yo sí diría a una mujer que piensa en emprender que se arriesgue, que nunca pierda la curiosidad, que se rodee de una red de apoyos y que no tenga miedo a fracasar”. Así se expresó ayer Alejandra Paz, una joven de Leioa que es ejemplo de una experiencia satisfactoria en este camino que una va sembrando por sí misma. “Tener tu negocio te da mucha libertad, pero también es esclavo en otros sentidos, no facturas todos los meses lo mismo...”, apuntó Clara Yuste, otra muestra en positivo del emprendimiento en femenino en Leioa. En efecto, lanzarse al mercado laboral con el único escudo personal puede conllevar obstáculos y disgustos y, por eso, esta nueva iniciativa municipal no persigue endulzar el emprendimiento, pero sí motivar a las mujeres que estén dispuestas a dar el paso, despejar aquellas dificultades de desigualdad y ser un cómplice.

“Emakumena es una respuesta a la necesidad de abrir oportunidades reales para las mujeres de nuestro municipio, fomentando su protagonismo en la economía local y su contribución al bienestar colectivo”, señaló el alcalde leioaztarra, Iban Rodríguez. Este programa se estructura en tres fases complementarias. “Por un lado, la de descubrir. Así las participantes identifican sus habilidades, competencias y retos personales y laborales para sentar las bases de sus proyectos. Luego, se pasa a construir. En esta etapa se llevarán a cabo las ideas de negocio con un enfoque innovador y sostenible. Y la fase final es la de transformar: aquí se validarán y prototiparán las ideas de negocio, asegurando que los proyectos sean viables y estén adaptados a las demandas actuales del mercado”, explicó el concejal de Empleo, Pedro Arceredillo.

Tanto Alejandra como Clara ya contaron con el asesoramiento de Behargintza para poner en marcha sus iniciativas. “Fue una luz en el camino. Fue y sigue siendo un apoyo enorme”, reconoció la primera de ellas, que lleva año y medio con su empresa de marketing digital. Clara, mientras tanto, acumula una década al frente de una autolavandería. “Behargintza te ayuda a aterrizar y te modela tu idea”, indicó. “Y llegado el momento, es de agradecer que te digan que tu proyecto no es viable”, opinó esta leioaztarra que trabajaba en el departamento de contabilidad de una empresa que, al realizar una reestructuración, la despidió.

“Me fui a mi casa sin saber qué hacer”, admite. Entonces, meditó emprender con la lavandería “y eso significaba una inversión y un esfuerzo muy grande”, confesó. Pero el plan de negocio perfilado con el centro de empleo local la convenció. El caso de Alejandra es distinto. “Yo estaba en una empresa, pero sentía que podía dar más, tenía la inquietud de conocer un negocio en su totalidad. Tenía un deseo de independencia y buscaba autonomía y crecimiento personal. Y hoy puedo decir que es muy gratificante trabajar así”, subrayó.