El clúster multimodal del País Vasco, Uniport, tiene en el puerto de Bilbao al principal hub logístico de Euskadi. Lleva tres décadas al servicio del comercio exterior vasco. “La logística es esencial para cualquier actividad económica, tanto en el ámbito local como internacional. Requiere expertos que, con su profesionalidad, cubran todos y cada uno de los eslabones de la cadena de valor: transporte, estiba, consignación, gestión del transporte, depósito y almacenamiento, representación aduanera, representación legal, aseguramiento de la carga, inspección, certificación, y así hasta un largo etcétera que hacen de lo complejo, una solución, muchas veces a medida”, apuntan sus responsables.
Se trata de logística en mayúsculas. Un sector transversal en la economía de cualquier país, sin la cual Euskadi no sería lo que es en el mapa económico mundial. Muestra de ese valor de la logística es la apuesta de las empresas por el puerto de Bilbao donde, en estos 30 años, las empresas asociadas a Uniport han invertido más de 4.500 millones de euros. De esas inversiones, el 65% son de iniciativa privada. El monto de inversiones de las empresas privadas sólo para el bienio 2024-2025 superará los 720 millones de euros.
Uniport es, además, uno de los clústeres con mayor representatividad del sector de la logística multimodal de todo el Estado. Así lo avalan sus 145 empresas asociadas, con un importante porcentaje de PYMES, y cuyo 70% de socios tienen presencia internacional y el 60%, al menos una oficina propia en el exterior, lo que convierte al sector en perfecto embajador de Bilbao, Bizkaia y Euskadi en el mundo.
En términos económicos, la masa social encuadrada en el CNAE de Transporte y Logística (63%) alcanza una facturación anual cercana a los 4.800 millones de euros sin incluir a las propias administraciones o al sector logístico - industrial del que tienen una excelente representación en Uniport.
Uniport está ultimando su nuevo Plan Estratégico que está orientado al logro de cuatro retos fundamentales para el sector logístico: conectividad marítima y terrestre, innovación, posición en el mercado e internacionalización y representación sectorial.
Trabajo conjunto
Uniport da importancia a contar con profesionales preparados y se implica, además, en esa formación y la incorpora en su actividad anual con cursos y jornadas, allí donde la oferta reglada que existe en el mercado no llega a cubrir esas necesidades. Ahora mismo tienen abierto el Plan de Formación 2024 - 2025 con el apoyo de Lanbide, dirigido tanto a personas desempleadas como al colectivo ocupado del sector del Transporte, Logística y Comercio Exterior.
El sector logístico vinculado al puerto de Bilbao genera importantes oportunidades de trabajo y ofrece un empleo con una estabilidad notablemente superior a la media de Euskadi. Así, la tasa de rotación de las empresas logísticas asociadas es del 1,62 frente al 2,27 para el conjunto de Euskadi. Las empresas representadas por Uniport suman, en total, cerca de 28.000 empleos.
El sector logístico da cabida a muchísimos perfiles profesionales: ingenieras, economistas, abogados, capitanes de la Marina Mercante, informáticos, jefas de máquinas, oficiales radiotelegrafistas, sobrecargos, contramaestres, carpinteros, mecánicas, electricistas, cocineros, marineras, engrasadores, fogoneros, gruistas y maquinistas, veterinarias, estibadores, transportistas, carretilleras, administrativos, jefas de tráfico y un larguísimo etc.