Síguenos en redes sociales:

Puente Bizkaia, el gran icono de la Ría

Marta Uriarte, directora gerente del Puente Bizkaia, afirma que este transporte seguirá siendo "rápido y seguro"

Puente Bizkaia, el gran icono de la RíaMarkel Fernández

El Puente Bizkaia fue el primer puente transbordador construido en el mundo con estructura metálica. Inaugurado el 28 de julio de 1893, fusionó la moderna tecnología de los puentes suspendidos de cables de metal con los grandes motores de vapor. Resultó absolutamente innovador. El primero de su clase en el mundo. Un siglo y cuarto después se ha consolidado como uno de los grandes iconos de Bizkaia. 

El transbordador fue diseñado por Alberto Palacio Elissague y construido por el ingeniero francés Ferdinand Joseph Arnodin para enlazar con su gran cuerpo de hierro las localidades de Portugalete y Getxo. Una orilla rocosa y escarpada y otra baja y arenosa. Consiguió facilitar las comunicaciones entre las dos poblaciones sin interrumpir la navegación de uno de los puertos fluviales con más tráfico naval de Europa.

“La Ria es lo que da sentido al Puente. Un medio de transporte sobre una lámina de agua, una novedad radical. Fue el primero de su género. Nació, además, con una vocación de movilidad sostenible al respetar el entorno natural permitiendo la navegación de grandes barcos. Entonces el Puerto se situaba en el centro de Bilbao. Así que la vinculación del Puente con el Puerto es grande desde sus orígenes hasta la actualidad”, asegura Marta Uriarte, directora gerente del Puente Bizkaia.

Patrimonio

Durante los últimos años el Puente Bizkaia se ha centrado en garantizar un servicio, tanto de transporte como turístico, seguro y de calidad. Funciona 24 horas los 365 días del año, Esto exige una labor de conservación y de mantenimiento continua así como la formación permanente del personal. 

“También nos hemos volcados en la puesta en valor del Monumento, tras su declaración de Patrimonio Mundial en 2006, con diversas actividades culturales dirigidas a todo el público , desde visitas guiadas a escolares a visitas técnicas, concursos de fotografía y de pintura rápida, festival de poesía, bertsolaritza, actividades deportivas, edición de libros, etc,”, enumera Uriarte.

Todas estas iniciativas han contribuido a revalorizar el Puente y crear un vínculo emocional con la población. Además, se ha convertido en motor económico y dinamizador de la zona. Se trata del segundo recurso turístico de Bizkaia tras el Guggenheim. “Nuestros objetivos de cara al futuro pasan por seguir ofreciendo un servicio de transporte rápido y seguro. Y mantenernos como referente global dentro del Patrimonio Mundial por nuestra conservación, capacitación, comunicación y cooperación. Esto garantizará la vida, significado y funcionalidad del Puente Bizkaia para las generaciones venideras”, concluye Uriarte.