La aceptación de las familias para que sus hijos e hijas menores de 12 años viajen sin pagar en los transportes públicos ha sido masiva en Bizkaia. A nadie le amarga un dulce y según los datos facilitados este miércoles por el Consorcio de Transportes de Bizkaia (CTB) desde que la entidad aprobara la gratuidad el pasado 7 de enero han solicitado la tarjeta barik personalizada necesaria un total de 7.778 menores.
Un aluvión de peticiones en tan solos veinte días que suponen un crecimiento de un 75% sobre los casi 10.400 usuarios menores del transporte público que con anterioridad disponían de esta txartela para acceder al metro, Bizkaibus, Euskotren o tranvía, entre otros modos de transportes adscritos a la barik. De esta forma, los beneficiarios de la gratuidad de los viajes que entra en vigor hoy ya superarán los 18.156 menores.
Una cifra que seguro seguirá aumentando los próximos días y todo el mes de febrero sobre todo teniendo en cuenta que, con el adelanto en una semana de la entrada en vigor de la medida, muchas familias aún no habían realizado la gestión de obtener la barik personalizada esperando a la víspera de su anunciada entrada para realizar el trámite.
Como ya anunció el Consorcio de Transportes, para poder beneficiarse de la gratuidad en los viajes de la red de transportes públicos hay que solicitar la expedición de una tarjeta barik personalizada que puede llevarse a cabo en las oficinas de atención presencial del CTB, Metro Bilbao, Bizkaibus, EuskoTren, Renfe o Bilbobus. Para tramitarla es necesario que un tutor o tutora adjunte una fotografía de la persona menor junto a su DNI o el libro de familia.
Una gestión que ha supuesto que durante los últimos días, todos los espacios de atención al cliente hayan registrado saturación de peticiones que, en algunos casos, han llegado a colas puntuales, por ejemplo, en la oficina que el CTB tiene en el hall de la estación intermodal de San Mamés.
El director gerente de la entidad que gestiona la tarjeta barik, Roberto Muñoz indicó este miércoles que “hemos intensificado las pruebas y la adaptación técnica para adelantar al menos una semana la gratuidad del transporte público a menores de 12 años”.
Incentivar más viajes
El responsable de la entidad que cuenta con la financiación al 50% de la Diputación Foral y el Gobierno vasco calificó de “una buena noticia” el adelanto ya que consideró que “la medida redunda en la línea de incentivar el uso del transporte público. Este es un paso más hacia esa realidad”.
El pasado 23 de diciembre, en la reunión de la Autoridad del Transporte de Euskadi, la Diputación Foral de Bizkaia ya mostró su disposición a impulsar la medida, por lo que el 7 de enero el CTB celebró un Consejo extraordinario y urgente, en el que adoptó el acuerdo e inició su tramitación.
Una vez cumplido el plazo de exposición pública de cinco días, y tras superar los trámites legales y adaptar los sistemas técnicos, finalmente la gratuidad podrá ser efectiva a partir de hoy.
En esta ocasión el CTB no se ha pillado los dedos y en cierta medida ha resarcido lo ocurrido en 2023 cuando “por problemas administrativos” durante 13 días de julio se dejó sin efecto el descuento del 50% en Metro Bilbao, coste que fue compensado posteriormente.
También hubo falta de previsión cuando el pasado año no pudo ser efectivo el descuento del 50% en los transportes públicos desde el 1 de enero y se tuvo que retrasar su entrada en vigor hasta el 20 de febrero de 2024 con el plazo de un año de rebajas hasta este próximo 20 de febrero.
Una fecha en la que subirá el precio de los títulos de transporte, aun manteniendo la rebaja de la mitad del coste. En concreto, la subida media será del 3,4%, quedándose para el creditrans en el 3%, lo que supone un incremento de tres céntimos; mientras que el billete Gizatrans, el de personas mayores de 65 años subirá 2 céntimos. El último incremento de tarifas de los títulos consorciados se produjo en 2022. Desde entonces y hasta noviembre de 2024, el IPC ha subido 11,7%.