La XXVII edición del concurso de chorizos y morcillas de Mungia, celebrado en el marco de la feria de San Antontxu, volvió a resultar un gran éxito de participación y un verdadero ejemplo de solidaridad. En este sentido, el tradicional certamen gastronómico, celebrado el pasado sábado en la carpa de Euskal Pizkunde Etorbidea de la mano de la Asociación de Comerciantes y Hosteleros del municipio, eligió los mejores productos chacineros del territorio entre cerca de medio centenar de participantes, que compitieron en cinco categorías: morcilla de verdura, morcilla de arroz, chorizo, morcilla de verdura local y chorizo local. En cuanto a los galardones, el primer premio en la categoría de chorizo fue para Igor Zuazo, de Dima, mientras que el segundo puesto recayó en Roberto Madariaga, de Gorliz. 

En la categoría de mejor morcilla de verdura se impuso Jesús Mari Harategia, de Gernika, y el segundo puesto fue para Roberto Madariaga, de Gorliz, que firmó un soberbio doblete. En la categoría de morcilla de arroz se impuso Arantza Vázquez, de Sopuerta, y en segundo lugar quedó la carnicería Juantxu, de Zalla. A nivel local, en la categoría de mejores productos de Mungia, Harategia Morga firmó un gran doblete al imponerse como mejor chorizo y mejor morcilla de verdura.

Por último, cabe destacar el carácter solidario de este certamen gastronómico que, además de recuperar y poner en valor la tradición chacinera de Mungia y Mungialdea, también sirve para recaudar fondos para una causa solidaria. En esta ocasión, todo el dinero recaudado a través de la venta de chorizos solidarios y de la subasta, un total de 2.800 euros, se destinarán a la asociación para la curación de niños con escasez de merosina ImpulsaT. Asimismo, en la subasta pública, el restaurante Bidebieta de Mungia llegó a los 1.000 euros en la puja, mientras que el ganador en la categoría de mejor chorizo, Igor Zuazo, donó su premio dotado con 500 euros para la asociación Impulsat.

Una de cada 100.000 personas

 La Asociación ImpulsaT para la cura de los niños con Déficit de Merosina es una entidad de ámbito estatal que representa a las personas afectadas por la Distrofia Muscular Congénita por Déficit de Merosina (DMC1A-LAMA2). Se trata de una enfermedad minoritaria que afecta a 1 de cada 100.000 personas y que, actualmente, no tiene cura. En este sentido, es una asociación sin ánimo de lucro que está formada por familiares, médicos, científicos y personas que conviven con esta enfermedad. Gracias a las personas asociadas, las que hacen donativos, las empresas y las instituciones mantienen el impulso para trabajar en tres líneas de actuación: financiar líneas de investigación médica; registro de afectados y red de apoyo; y divulgación de la enfermedad.