Síguenos en redes sociales:

Desde Durango al Sahara con toda la ayuda humanitaria

La Caravana Vasca con el Sahara 2025 partirá a principios de marzo y, por primera vez, desde la villa

Desde Durango al Sahara con toda la ayuda humanitariaO. BURUAGA

“La solidaridad de Durango y de toda Euskadi será clave para llevar esperanza a quienes más lo necesitan en esta causa que es tan justa como necesaria”. Con esas palabras se refirió la alcaldesa de Durango, Mireia Elkoroiribe, a la próxima Caravana Vasca con el Sahara, que partirá, por primera vez, desde la villa. Lo hará llena de esperanza y con más de 100 toneladas de ayuda humanitaria para los campamentos de refugiados saharauis en Tinduf (Argelia).

“Queremos invitar a toda la ciudadanía a sumarse a las campañas de recogida de alimentos que se desarrollarán próximamente en toda Euskadi, y a participar en el acto de despedida de la caravana que se celebrará a principios de marzo. Nuestro compromiso no solo está en enviar ayuda sino también en ser altavoces de la causa saharaui, un pueblo que lleva décadas resistiendo en condiciones extremadamente duras”, defendió la primera edil en la rueda de prensa de presentación de la iniciativa.

El acto contó también con la participación de Mikel del Arco, coordinador de la ONG Río de Oro, y Fatma Labiad, representante de la Delegación Saharaui en Euskadi, quienes quisieron subrayar la necesidad de esta iniciativa solidaria en un contexto de grave crisis humanitaria en los campamentos saharauis, agravada por las inundaciones sufridas en octubre de 2024, además de las consecuencias de la guerra, la inflación y la crisis sanitaria que afectan a esta población refugiada desde hace casi cinco décadas.

“Además de toda la ayuda humanitaria que se enviará, queremos hacer hincapié en la injusticia que el pueblo saharaui lleva sufriendo históricamente. Un pueblo que lleva exiliado, torturado y refugiado durante casi cincuenta años. Desde aquí hacemos un llamamiento internacional a poner este conflicto sobre la mesa para encontrar una solución que devuelva al pueblo saharaui sus derechos, sus tierras, su mar, sus recursos naturales... En definitiva, su país”, apuntó Mikel del Arco, al tiempo que aprovechó la ocasión para expresar también su solidaridad con otras causas internacionales, como la del pueblo palestino recordando la necesidad urgente de una solución pacífica a los conflictos que generan estas crisis humanitarias.

Con respecto a la caravana solidaria, la fecha exacta de partida aún está por determinar pero será a principios de marzo y lo hará desde la villa durangarra. Según las previsiones de la organización se prevé trasladar un cargamento humanitario con más de 100 toneladas de alimentos básicos como arroz, azúcar, pasta, legumbres, aceite de oliva, latas de pescado y otros productos esenciales; todo ello en 4 o 5 trailers de grandes dimensiones. Asimismo, se enviará una ambulancia y un coche todoterreno.

Recogida de alimentos

Las campañas de recogida comenzarán en las próximas semanas y variarán en cada lugar en función del calendario organizativo de las diferentes asociaciones. En el caso de Durangaldea ya se han dado a conocer algunos detalles de la campaña y se extenderá desde el 4 al 16 de febrero.

La ayuda de la Caravana Vasca con el Sahara es un símbolo de esperanza para nuestro pueblo, pero también un recordatorio de que la comunidad internacional debe actuar para poner fin al sufrimiento de los refugiados saharauis. Sabemos que llevamos desgraciadamente cincuenta años de exilio y refugio viviendo en los campamentos, pero sin el apoyo del movimiento solidario y de algunas instituciones no hubiéramos podido continuar. Sabemos que hay mucha crisis a nivel internacional, el tema saharaui en el panorama político es un paisaje estático por la larga espera de lucha y agonía, sobre todo de quienes están en las zonas ocupadas”, lamentó Fatma Labiad, delegada adjunta del Frente Polisario, quien también recordó e hizo un llamamiento “a todas las organizaciones de derechos humanos, a nuestros compatriotas saharauis que viven en las zonas ocupadas bajo la dictadura marroquí. Son los que están en la boca del lobo y quienes están sufriendo todo tipo de vejaciones; hombres, mujeres, ancianos, niños…”.

A principios de marzo, visitantes y durangarras podrán participar en un acto simbólico donde se expondrán los camiones y otros vehículos que partirán hacia el puerto de Alicante con destino final en Tinduf. “Este evento busca visibilizar el esfuerzo colectivo detrás del proyecto y sensibilizar a la población sobre la situación que enfrenta el pueblo saharaui”, concretaron desde el Consistorio en referencia a este proyecto solidario que es impulsado por la Federación de Asociaciones Vascas Amigas con el Sahara, en colaboración con la Media Luna Roja Saharaui y diferentes entidades locales de Euskadi que trabajan por y para el pueblo saharaui.

Desde el Ayuntamiento, la ONG Río de Oro y la Federación de Asociaciones Vascas Amigas con el Sahara, se seguirá informando sobre las campañas de recogida de alimentos y otros eventos relacionados en las próximas semanas.

En breve

  • Caravana solidaria. La Caravana Vasca con el Sáhara que cada año lleva toneladas de ayuda humanitaria a los campamentos de refugiados en Tinduf saldrá por primera vez de Durango.
  • En marzo. Partirá a principios de marzo y próximamente se darán a conocer las fechas de las campañas de recogida.