El proyecto urbanístico del Sunc-2, ámbito que incluye la gasolinera de Repelega y las inmediaciones de la misma, acaba de dar un paso de gigante para su materialización. Esta acción que se ha convertido en los últimos años en una cuestión recurrente en la noble villa, ya cuenta con la Junta de Concertación, órgano que se encargará del desarrollo de este proyecto que abarcará 45.000 metros cuadrados, de los que 8.500 se dedicarán a zonas verdes y en el que se alzarán un total de 541 viviendas, de las que el 43% serán protegidas. “La firma del convenio de la Junta de Concertación con la entidad promotora supone un paso muy importante para este proyecto con el que recuperaremos terrenos industriales en desuso en Repelega”, informó María José Blanco, alcaldesa de Portugalete. Aunque hablar de plazos en este tipo de iniciativas es algo bastante orientativo, el edil de Urbanismo del Consistorio jarrillero, Jon Pesquera, indicó que en un plazo de “dos o tres años” podrían comenzar los trabajos para dar forma a esta iniciativa que está llamada a modernizar y dar vida a esta céntrica zona de Repelega.
Una vez constituida la Junta de Concertación con la firma del convenio en la jornada de ayer miércoles, será este órgano el encargado de realizar todas las gestiones y negociaciones necesarias para hacer realidad, de una vez por todas, este proyecto urbanístico. En este sentido, uno de los aspectos más importantes para el progreso de la iniciativa es que la Junta de Concertación llegue a un acuerdo con la empresa Portumetal, entidad cuyo antiguo edificio de oficinas está en mitad del ámbito de actuación del Sunc-2 y, también, hallar una solución para la gasolinera, un establecimiento que, a día de hoy, sigue en funcionamiento y al que desde la Junta de Concertación tendrá que ofrecerle o bien una compensación económica o un nuevo emplazamiento fuera del casco urbano portugalujo en el que poder seguir llevando a cabo su actividad. Aunque la gran mayoría del suelo sobre el que se actuaría en este proyecto es privado, desde la institución local jarrillera se apuntó en voz de su alcaldesa, María José Blanco, que “la voluntad es facilitar en la medida de lo posible que el desarrollo se lleve a cabo lo antes posible”. Ese deseo de que, una vez constituida la Junta de Concertación por parte de la promotora del proyecto, la iniciativa se desarrolle a la mayor celeridad posible, hará que la Junta de Concertación se reúna a la mayor brevedad con los propietarios de los terrenos que formarán parte de este proyecto que lleva más de una década fraguándose.
Una vez se alcancen los acuerdos con todos los propietarios de los terrenos, la siguiente misión de la Junta de Concertación será la reparcelación de los terrenos para, de este modo, dar forma definitiva al que será el plan urbanístico con el que Repelega recuperará para su uso y disfrute los terrenos industriales en desuso existentes actualmente en este punto del barrio. Algunos de dichos terrenos, debido al pasado industrial de los mismos, tendrá que ser descontaminado previamente para que, de este modo, sean zonas de plenas garantías para poder dar forma a estos trabajos que, sin lugar a dudas, cambiarán sobremanera el paisaje de la unión de las calles Ramón y Cajal y Avenida Repelega. La empresa promotora del proyecto ha depositado como aval para el mismo alrededor de un millón de euros, cuantía que se corresponde con el 7% del coste de la urbanización de este proyecto, lo que llevados a términos absolutos indica que dichos costes de urbanización serán de, aproximadamente, 15 millones de euros.
541 Viviendas
En este nuevo sector que florecerá a medio plazo entre Repelega y Ballonti destacan las 541 viviendas que se construirán. De ellas, un total de 231 serán protegidas, mientras que las 310 restantes, un 57%, saldrán al mercado libre. “Es muy interesante para la ciudadanía teniendo en cuenta la escasez de vivienda existente en Portugalete”, indicó María José Blanco. A todo ello, cabe añadirle las nuevas zonas de ocio y de esparcimiento que se generarán en los más de 8.500 metros cuadrados de superficie que se dedicarán a zonas verdes. Todo ello, unido al desarrollo de Federico Martínez, dará un importante cambio a esta zona de la noble villa jarrillera.