Bermeo va a abrir un centro de interpretación de San Juan de Gaztelugatxe para ensalzar los valores culturales, históricos y naturales de este enclave costero. El equipamiento se pondrá en marcha en pleno casco histórico de la localidad, en un edificio que actualmente acoge oficinas municipales, y contará con varias salas de exposiciones en las que se podrá conocer al detalle uno de los principales iconos turísticos de Bizkaia.

El objetivo del equipamiento es divulgar de una forma didáctica y atractiva los valores paisajísticos, históricos y culturales de San Juan de Gaztelugatxe y su entorno, convertido en una de las visitas obligadas para el turismo en Euskadi. Así, está previsto que sea una puerta previa para los turistas que visitarán el islote, mostrar aspectos desconocidos y ocultos a simple vista para completar la visita a quienes ya han disfrutado del paisaje, y dar la oportunidad de conocerlo, si quiera de forma virtual, a los que no puedan acudir a él.

Tras analizar varias alternativas, el Ayuntamiento de Bermeo ha escogido finalmente para albergar el centro un edificio municipal de la calle Areilza, en pleno casco histórico, que cuenta con un bloque central, dos alas y un jardín interior. Actualmente se utiliza como sede de las oficinas y servicios del Patronato de Bienestar Social y será sometido a una rehabilitación arquitectónica de momento únicamente en la planta baja, que acogerá precisamente el centro de Gaztelugatxe.

En la parte central del edificio, donde se sitúa su único acceso, se ubicarán la recepción y la oficina del centro de interpretación, así como los aseos y las salas de máquinas e instalaciones. El ala derecha, por su parte, acogerá la exposición permanente del centro, mientras que la izquierda quedará reservada para muestras temporales y actividades complementarias como talleres o conferencias. Finalmente, el jardín trasero acogerá contenidos complementarios a la exposición permanente, por ejemplo aspectos relacionados con la concienciación medioambiental como creaciones artísticas a partir de residuos recogidos en el mar, o pinturas murales con motivos de paisajes o naturaleza.

La exposición permanente presentará San Juan de Gaztelugatxe desde la perspectiva más íntima, mostrando el especial vínculo de los habitantes de Bermeo y, en particular, de la comunidad pesquera, con el santo y el lugar. Así, se darán a conocer los ritos y costumbres que vienen de antaño y que todavía perduran, su primer uso defensivo, los ataques piratas que ha sufrido o el calendario de celebraciones.

A continuación, se detallarán los valores paisajísticos del islote –su formación geológica, el resto de las escasas islas de la cosa vasca...– y el ecosistema que se ha generado en el mismo, desde el escaso olivo silvestre a el paíño, conocido como pájaro de las tormentas, un ave poco habitual en nuestras costas.

También se invitará a los visitantes a reflexionar sobre los efectos que su nuevo carácter de hito turístico puede tener sobre la esencia y los valores del lugar, tratando de transmitir la necesidad de cuidar y respetar la espiritualidad y recogimiento que el espacio representa para la población local. Finalmente, se darán a conocer las personas que, de forma voluntaria, trabajan en el mantenimiento y mejora de la ermita, los accesos y el medio ambiente del entorno.

Al detalle

Recursos expositivos. En la exposición se utilizarán paneles con fotografías y texto, así como audiovisuales tanto en formato proyección como en pantalla. También se dispondrán recursos interactivos en pantallas de gran formato, como la que permitirá una subida virtual a la ermita. Se reproducirán además objetos simbólicos, como la cabeza de San Juan o la cuerda del campanario, para dar la posibilidad de interactuar con ellos, así como contenidos de audio y maquetas tiflológicas para recrear la subida a la ermita a los visitantes invidentes.

Experiencias. Entre otros, habrá un audiovisual para acompañar a un patrón de bajura desde Bermeo hasta Gaztelugatxe, oyendo sus recuerdos sobre el lugar y participando en el rito de iniciación de la campaña; otro desde la perspectiva de un ave para mostrar el entorno, o una pantalla táctil con hitos históricos como incendios o la aparición en ‘Juego de Tronos’. l Recepción. En ella se recibirá a los usuarios y se darán las indicaciones necesarias para la visita. También se informará sobre las opciones para visitas Gaztelugatxe y, en su caso, se gestionarán los tiques necesarios, así como a las alternativas para llegar al islote. Además, se ofrecerá información turística sobre Bermeo y Urdaibai.