Es muy difícil poner palabras a todo lo que es, lo que significa, lo que transmite y lo que despierta Laino eder hori – Esa maravillosa niebla. Casi no halla esos vocablos su propio autor, el músico Mikel Bizar. “No sé si seré capaz de explicarlo...”, admite. Porque es un proyecto singular con años de recorrido y dimensiones, que conmueve y alecciona, que hace trizas los prejuicios, que arroja luz, que iguala y que incluye. Una iniciativa generosa y justa. Aquí va un intento, resumido, de definir este espectáculo que, encima, es poliédrico sobre el escenario: es una propuesta audiovisual en la que conviven música, literatura, danza y cine, que busca concienciar y visibilizar el síndrome de Down, el Trastorno del Espectro Autista y la salud mental. Es decir: concierto, videoclips para cada canción y coreografías con mensaje.
Más sentido adopta, por lo tanto, contemplar y comprender Laino eder hori – Esa maravillosa niebla. La próxima oportunidad: el 18 de enero en Kultur Leioa (19.00 horas, 10 euros). “La cultura es mucho más que reír, escuchar música o estar entretenido. La cultura es reflexión y consigue convertirnos en mejores personas”. Esta valoración del alcalde leioaztarra, Iban Rodríguez, ayuda a atinar con lo que supone esta actuación orquestada por Bizar y en la que interviene la compañía inclusiva Fun Up, formada por chicas y chicos de la Academia Biarte y de la Fundación Síndrome de Down del País Vasco. En concreto, la banda de música y los cantantes son: Naiara Pereda (batería), Jorge Murillo (bajo), Javi Montilla (teclado), Julio Veiga (piano), Alex Rodrigues (guitarra), y Leire Goti (voz), junto al mismo Bizar (guitarra y voz). Y los bailarines y bailarinas son: Yoli Iglesias (directora), Virginia Palacios, Ariane Simarro, Arantza Herrera, Nekane González, Bikendi Perrino y Julen Otero.
Todos ellos, al mismo nivel, son los protagonistas de este espectáculo contado, cantado, bailado y basado en historias reales, donde la música clásica y el rock se alían con la danza inclusiva clásica y contemporánea. “Somos un lantalde, un grupo espectacular, compuesto por personas que viven la inclusión sin darle relevancia. Nosotros, cuando estamos en un concierto o un ensayo, no vemos a personas con síndrome de Down y eso es lo importante. Nosotros, directamente, quitamos la palabra inclusión porque lo hemos normalizado y eso es lo que queremos transmitir al espectador”, expresa el cantante bilbaino.
Ochenta minutos, con instantes en castellano y en euskera, de algo original y energético para dejarse llevar y disfrutar. “Hay quien me dice: Es que no quiero ir al teatro para llorar. Pero este no es un espectáculo con carga negativa. Si lloras, es de emoción positiva”, considera Bizar, implicado a rabiar en esta iniciativa; satisfecho hasta la médula. “Es la experiencia más gratificante que he tenido en mi vida musical”, ensalza. Unas sensaciones que le acompañan desde hace tiempo porque Laino eder hori – Esa maravillosa niebla empezó a esparcirse en 2019, adoptando distintas tonalidades y desatando idénticos placeres para su creador. “Después de dejar Idi Bihotz y Jare, necesitaba algo que me motivase para volver a la música y a escribir canciones. Algo que no es fácil después de 20 años y 800 conciertos... Es una gozada estar sobre el escenario, pero también dejas muchas cosas por el camino y me daba pereza volver, pero, a la vez, había algo que me estaba diciendo que mi sitio estaba ahí. Se me ocurrió unir lo que es mi trabajo desde hace 25 años en Apnabi (Asociación de Padres y Madres de Niños y Niñas con Autismo de Bizkaia), con la música y la literatura. Sin ser escritor, me puse a escribir un libro y le añadimos música, con Auritz, una banda de metal que monté para esto”, recapitula Bizar. Esos fueron los primeros acordes y las primeras letras de este proyecto que cuenta y canta la vida de Maren y Auritz, una familia que convive con el Trastorno del Espectro Autista. “Funcionó superbien: dimos treinta y pico conciertos, salieron cuatro ediciones del libro... Nos pedían el proyecto desde distintas partes del Estado: Valencia, Sevilla, Barcelona... y lo mandábamos en euskera, pero para abrir más el mensaje sacamos una quinta edición del libro en castellano. Aquello derivó en la segunda parte en la que incluimos el síndrome de Down”, aclara el compositor, consiguiendo trasladar qué es Laino eder hori – Esa maravillosa niebla.
Los datos
Un enorme proyecto. ‘Laino eder hori – Esa maravillosa niebla’ es una iniciativa del bilbaino Mikel Bizar que busca visibilizar el síndrome de Down, el Trastorno del Espectro Autista y la salud mental mediante la música, la literatura, la danza y el cine.
Todo empezó con un libro. Este proyecto tiene una primera parte, que es un disco-libro que se publicó en cinco ediciones entre 2019 y 2022. La segunda parte salió en junio de 2023, y es la que llegará el 18 de enero a Kultur Leioa, con una actuación en la que participa la compañía Fun Up, formada por chicas y chicos de la Academia Biarte y de la Fundación Síndrome de Down del País Vasco.